INTRODUCCIÓN

A drawing of a globe, with Spanish-speaking countries highlighted
Imagen 1.

1. LA INFLUENCIA DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO

ÁFRICA: Guinea Ecuatorial

EUROPA: España

AMÉRICA DEL NORTE: México e Hispanos en los Estados Unidos

CENTROAMÉRICA: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá

EL CARIBE HISPANOHABLANTE: República Dominicana, Cuba y Puerto Rico (territorio de los EE. UU.)

AMÉRICA DEL SUR: Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay

OBJETIVOS

En este capítulo, vas a aprender sobre los países que constituyen el mundo hispano y sus capitales, la lengua, la geografía esencial de estos países, lo que significa ser hispano, la huella de la colonización en los países Latinoamericanos y la música de Calle 13.

CONCEPTOS IMPORTANTES

chicano, hispano, latino, latinx, latine, lengua oficial, cultura, civilización

2. EL IDIOMA ESPAÑOL

A dancer decked out in a blue dress and yellow ribbons in her hair
Imagen 2.

La comunicación es una de las vías más importantes que constituyen una cultura y por la cual nacen civilizaciones y modos de vivir únicos. El mundo cuenta con unas 7.000 lenguas actualmente. Después del inglés, el chino y el hindú, el español es la cuarta lengua más hablada del mundo. Según el reporte del Anuario del Instituto Cervantes 2022, el español constituye aproximadamente 595 millones de hablantes, y aunque la pandemia de Covid-19, tuvo repercusiones negativas disminuyendo el número de estudiantes aprendiendo la lengua, el español es también la cuarta lengua más estudiada del mundo. Estados Unidos compone uno de los enfoques esenciales en el aprendizaje del español por atraer la mezcla bilingüe de inglés y español y sus aplicaciones comunicativas. De hecho, Estados Unidos cuenta con el 40% de los estudiantes de español del mundo.

El mundo hispano está compuesto por 20 países en los cuales el español está considerado lengua oficial. Aunque en Estados Unidos, el español no es lengua oficial, sí lo es en Puerto Rico, territorio de los EE. UU. Finalmente, en los EE. UU. hay un alto número de hablantes y estudiantes de español (8 millones).

 

ACTIVIDADES

1. Indica si las siguientes oraciones son verdaderas o falsas según el texto. Corrige las oraciones falsas.

a. Existen 595 millones de lenguas.

b. España tiene el 40% de los estudiantes de español del mundo.

c. El español es la 2ª lengua más hablada.

d. La mayoría de los estudiantes de español están en España.

e. Puerto Rico es un país.

2. Comenta con un/a compañera/o las siguientes preguntas usando el texto leído y tu opinión.

a. ¿Cómo te gustaría usar tu español en el futuro?

b. ¿Has estado en un país hispano? ¿Por cuánto tiempo? Si no, ¿cuáles te gustaría visitar?

c. ¿Piensas que el español continuará siendo una lengua influyente? Explica.

3. LA GEOGRAFÍA DEL MUNDO HISPANO

Localiza en los mapas los accidentes geográficos en la lista y los países y las capitales de los países hispanos (incluye Puerto Rico también).

Accidentes geográficos:

A map of central and North America
Imagen 3.
A map of Europe, with Spain highlighted
Imagen 4.

Sierra Madre
Cataratas del Iguazú
África
Patagonia
El Amazonas
Río Amazonas
Lago Maracaibo<
Monte Roraima
Mar Mediterráneo
Islas Baleares
Lago Titicaca
Mar Caribe
Las Pampas
Cordillera de los Andes
Océano Pacífico
Golfo de México
Península de Yucatán
Canal de Panamá
Torres del Paine
Estrecho de Gibraltar
Lago Nicaragua
Océano Atlántico
Desierto de Atacama
Los Pirineos

A map of Africa, with two countries highlighted
Imagen 5.
A map of South America, with the Spanish-speaking countries highlighted
Imagen 6.

 

 

 

4. ¿QUÉ SIGNIFICA SER HISPANO?

Términos como “hispano-a”, “latino-a”, “latinx”, “latine”, “latinoamericano-a”, “hispanoamericano-a”, “chicano-a”, etcétera son términos que hemos oído en ciertas ocasiones y en diferentes contextos. Se considera “hispano-a” a una persona que habla español pero también a las personas asociadas a esta cultura y las personas de este origen. En cambio, “latino-a” se refiere a todas las personas de las culturas y lenguas relacionadas con el latín; la lengua precedente del español. Dentro de este término, hay variantes, ya que unos prefieren usar el término “latino-a” y otros han creado nuevos términos como “latinx”, el cual se refiere a los latinos sin referencia al género. Sin embargo, apenas un 3% aproximadamente de las personas incluidas en este término están familiarizadas con el término. En España, nació otro término, “latine”, comúnmente conocido allí para referirse a los latinos y con el propósito también de no incluir un género específico, aunque el término no es muy conocido en otros países y los latinos casi no lo usan.

Asimismo, el mundo hispano está compuesto por genotipos diferentes, entre los cuales se encuentran blancos, negros, mestizos, mulatos, y zambos y muchas otras mezclas. El término “raza” ha sido también cuestionado científicamente por complicar innecesariamente una idea universal, y es que la única especie existente, el ser humano. Aun así, es un término prevalente, sobre todo porque de este concepto nació el término “racismo” para denunciar la discriminación de las personas por sus rasgos físicos. Sin embargo, el término “raza” también enmarca una diferencia que es equivocada ya que generaliza a demasiados grupos étnicos. En los EE. UU. se popularizó el concepto de “brown people” para agrupar a las personas con rasgos morenos. En español, no se usa el término “gente marrón o café”; en lugar de esto se dice “moreno-a.” Asimismo, al hablar del mundo hispano, incluimos el gran abanico cultural de países, la variedad lingüística, la historia, las tradiciones y mucho más. Por tanto, el término es complejo y es más adecuado estudiar a cada país en detalle para aprender sobre su trasfondo histórico y su relación con las culturas hispanas.

Aquí hay un fragmento del texto Lo que está en mi corazón de Marcela Serrano:

Vivo en los Estados Unidos y soy chilena, sangre, voluntad y memoria. Al llegar a este país me obligaron a llenar un formulario en el cual había una casilla referente a la raza: la primera alternativa era blanca, la cual iba a automáticamente yo a marcar, cuando leí más abajo la palabra “Hispanic”. Me pareció una enorme incultura por parte de los funcionarios gringos ya que lo hispano no se refiere a una raza, pero abismada comprendí que por primera vez en mi vida me expulsaban de mi propio nicho, de lo que creía mi identidad natural y objetiva, aunque entre una norteamericana y yo no mediase la más mínima diferencia física (más aún en este caso específico: soy pelirroja, hasta me parezco a ellos). Ni que decirlo, marqué con saña el segundo cuadrado y cada día transcurrido de estos seis años me he ido apegando más y más a él.

 

ACTIVIDADES

1. Busca una definición para “chicano”, “mestizo”, “mulato”, “zambo” y “gringo.”

2. ¿Qué es para ti ser “hispano-a”?

3. Lee la cita de Marcela Serrano y busca en un diccionario los términos que no conozcas. ¿De dónde es Marcela y cómo es su aspecto físico?

4. ¿A qué país se refiere con “al llegar a este país”? ¿Cómo lo sabes?

5. ¿Cuántas casillas tiene el formulario? ¿Cuáles son las opciones?

6. ¿Por qué Marcela se siente confundida?

7. ¿Qué decisión toma al final? ¿Cómo se siente?

8. ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de preguntar por la raza en los EE. UU.?

9. Escribe las 5 ideas principales del texto “¿Qué significa ser hispano?”

10. Busca información sobre los siguientes temas: el día de la hispanidad / el día de la resistencia indígena. Incluye las fechas, motivos, controversia y aspectos positivos y negativos. Puedes dar tu opinión también justificando tus respuestas.

5. CALLE 13, “LATINOAMÉRICA”

Soy

Soy lo que dejaron

Soy toda la sobra de lo que te robaron

Un ____________ escondido en la cima

Mi piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima

Soy una fábrica de humo

Mano de obra ____________ para tu consumo

Frente de frío en el medio del verano

El amor en los tiempos del ____________, mi hermano

El sol que nace y el día que muere

Con los mejores atardeceres

Soy el desarrollo en carne viva

Un discurso político sin saliva

Las caras más bonitas que he conocido

Soy la fotografía de un desaparecido

La ____________ dentro de tus venas

Soy un pedazo de tierra que vale la pena

Soy una canasta con fríjoles

Soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles

Soy lo que sostiene mi bandera

La espina dorsal del planeta es mi ____________

Soy lo que me enseñó mi padre

El que no quiere a su patria no quiere a su madre

Soy América Latina

Un pueblo sin ____________ pero que camina, oye.

Tú no puedes comprar al viento

Tú no puedes comprar al sol

Tú no puedes comprar la lluvia

Tú no puedes comprar el calor

Tú no puedes comprar las ____________

Tú no puedes comprar los colores

Tú no puedes comprar mi alegría

Tú no puedes comprar mis dolores

Tengo los ____________, tengo los ríos

Tengo mis dientes pa’ cuando me sonrío

La nieve que maquilla mis montañas

Tengo el sol que me __________ y la lluvia que me baña

Un desierto embriagado con bellos de un trago de pulque

Para cantar con los coyotes, todo lo que necesito

Tengo mis ____________ respirando azul clarito

La altura que sofoca

Soy las muelas de mi boca mascando coca

El otoño con sus hojas desmalladas

Los versos escritos bajo la noche ____________

Una viña repleta de uvas

Un cañaveral bajo el sol en Cuba

Soy el mar Caribe que vigila las casitas

Haciendo rituales de agua bendita

El viento que peina mi ____________

Soy todos los santos que cuelgan de mi cuello

El jugo de mi lucha no es artificial

Porque el abono de mi tierra es natural.

Não se pode comprar o vento

Não se pode comprar o sol

Não se pode comprar a chuva

Não se pode comprar o calor

Não se pode comprar as nuvens

Não se pode comprar as cores

Não se pode comprar minha’legria

Não se pode comprar minhas dores.

No puedes comprar al sol

No puedes comprar la lluvia

Vamos ____________

Vamos dibujando el camino

No puedes comprar mi vida

Mi tierra no se ____________.

Trabajo bruto pero con orgullo

Aquí se comparte, lo mío es tuyo

Este pueblo no se ahoga con marullos

Y si se derrumba yo lo reconstruyo

Tampoco pestañeo cuando te miro

Para que recuerdes mi ____________

La operación cóndor invadiendo mi nido

Perdono pero nunca olvido, oye.

(Vamos caminando)

Aquí se respira lucha (Vamos caminando)

Yo canto porque se escucha (vamos caminando)

Aquí __________________

Qué viva la América

No puedes comprar mi vida.

 

ACTIVIDADES

1. Busca la traducción-definición para las palabras subrayadas.

2. Escucha la canción “Latinoamérica” de Calle 13 y completa los espacios en blanco. Escucha la canción varias veces.

YouTube: Calle 13 – Latinoamérica (Audio) ft. Totó la Momposina, Susana Baca, Maria Rita

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Jgq3DPuouJE

3. Resuelve las actividades sobre la canción en la siguiente sección.

 

A mural of a family embracing a doorway of a building
Imagen 7.

ACTIVIDADES SOBRE LA CANCIÓN

1. Escoge 6 palabras diferentes del vocabulario de la canción y escribe una oración coherente para cada una de ellas.

a.

b.

c.

d.

e.

f.

2. Responde a las siguientes preguntas:

a. ¿Qué lenguas se mencionan en la canción? ¿Por qué crees que es así?

b. Según la canción, ¿qué cosas no podemos comprar? ¿Por qué?

c. ¿Cuáles son los temas de esta canción?

d. ¿A quién crees que se refiere al final, “No puedes comprar mi vida”?

e. ¿Cuáles son las fortalezas de Latinoamérica?

f. ¿Cuáles son los aspectos difíciles de Latinoamérica?

g. ¿Qué metáforas de la canción son interesantes? Explica el significado.

3. Comenta con un-a compañero-a el significado y temas de la canción. ¿Qué efecto quiere dejar en el oyente? ¿Qué lección nos enseña sobre Latinoamérica? Reflexiona sobre el texto y comparte tu opinión.

4. Relaciona las frases de la columna A con su explicación en la columna B.

COLUMNA A

COLUMNA B

1. El amor en los tiempos del cólera, mi hermano

a. Se refiere a las muertes e injusticias cometidas.

2. Soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles

b. En los países andinos, se consume esta hoja, la cual no es una droga. La hoja tiene muchos beneficios para la salud como la digestión, para combatir el mal de montaña, etc.

3. Soy las muelas de mi boca mascando coca

c. Referencia a la novela de Gabriel García Márquez.

4. Soy todos los santos que cuelgan de mi cuello

d. Se refiere a la devoción católica y a los collares con figuras de santos como modo de protección y devoción. La religión es muy importante para los latinoamericanos.

5. Perdono pero nunca olvido, oye

e. Jugador de fútbol famosísimo de origen argentino. Los goles hacen referencia al puntaje final de la copa mundial de fútbol en el que Argentina ganó.

6. REPASO DE GRAMÁTICA: EL PRESENTE DE INDICATIVO

Un estudiante de español escribió el siguiente texto. Corrige el texto para que las formas del presente sean correctas. Corrige otros errores que encuentres también. Para repasar las reglas, visita el siguiente enlace: https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/tiempos/presente.

Los países hispanos ocupen una región diversa y emocionante que fue el hogar de una rica cultura y paisajes impresionantes. Los turistas visitais estos países porque ellos queren practicar español y desea aprenden la cultura también. Se trata de países que tenen una historia ancestral y mezcláis tradiciones indígenas con influencias europeas y africanas. En Latinoamérica, el español está el idioma principal, aunque también hays una gran diversidad de lenguas indígenas que reflejas la riqueza de su patrimonio. Por ejemplo, en Brasil, se hablan brasileño, y en Paraguay se hablan guaraní y español. Yo gusto la calidez y la hospitalidad de los hispanos, ellos siempre recibes a los visitantes con los brazos abiertos. La comida hispana tuvo muchos sabores y platos típicos. Por ejemplo, los mexicanos coman deliciosos tacos y enchiladas, mientras que los argentinos disfrutando de un buen asado. Además, estos países produzcan una gran cantidad de café, cacao y frutas tropicales que exportan a todo el mundo. En cuanto a la geografía, haya mucha diversidad. Tu podeis visitar las playas paradisíacas del Caribe hasta la imponente cordillera de los Andes. Yo fui a ir al lago Titicaca en Perú y en Bolivia este verano. Mi hermana está en la universidad y ella estudiaba las selvas tropicales y reservas naturales que contienen muchas especies de flora y fauna. En resumen, te recomendé que visites un país hispano. Si alguna vez tú podías pedir un deseo, pide ir al maravilloso continente Latinoamericano, a España o a Guinea Ecuatorial. Tu pudiste encontrar mucha riqueza cultural y experimento momentos inolvidables.

7. REPASO DEL CONTENIDO

Escoge la opción correcta para las siguientes preguntas o enunciados sobre lo que aprendimos en la introducción.

1.¿En cuántos países, más un territorio, es el español idioma oficial?
(a) 18
(b) 32
(c) 21
(d) 15

2.¿Cuál es la posición del español entre las lenguas más habladas del mundo?
(a) Primera
(b) Segunda
(c) Tercera
(d) Cuarta

3.¿Aproximadamente cuántos hablantes tiene el español según el Anuario del Instituto Cervantes 2022?
(a) 500 millones
(b) 595 millones
(c) 700 millones
(d) 800 millones

4.¿Qué impacto tuvo la pandemia de Covid-19 en el aprendizaje del español?
(a) Aumentó el número de estudiantes
(b) No afectó al número de estudiantes
(c) Disminuyó el número de estudiantes

5.¿En qué país se concentra el 40% de los estudiantes de español del mundo?
(a) México
(b) España
(c) Estados Unidos
(d) Argentina

6.¿Cuál es el único país hispano que se encuentra en África?
(a) Senegal
(b) Camerún
(c) Gabón
(d) Guinea Ecuatorial

7.¿Es los Estados Unidos un país donde el español es lengua oficial?
(a) Sí
(b) No
(c) Depende del estado
(d) No, no hay lengua oficial, pero es oficial en Puerto Rico solo

8.¿Qué término se utiliza para referirse a personas asociadas con la cultura hispana?
(a) Latinx
(b) Latino-a
(c) Hispano-a
(d)Latine

9.¿Qué significado tiene el término “latinx”?
(a) Se refiere a hombres latinos
(b) Latinos sin especificar género
(c) Es un término despectivo para latinos

10.Según el fragmento del texto de Marcela Serrano, ¿qué le chocó de la falta de cultura de los estadounidenses?
(a) Relacionar raza con origen de nacionalidad
(b) Excluir a los hispanos
(c) Preguntar por la raza de una persona

11.¿Cómo se compone el mundo hispano en términos de genotipos?
(a) Solo blancos y mestizos
(b) Solo negros y mulatos
(c) Diferentes mezclas como blancos, negros y mestizos, entre otros

12.Según la canción “Latinoamérica” de Calle 13, ¿qué no se puede comprar?
(a) El viento, el sol, la lluvia
(b) El viento y el amor
(c) Con dinero puedes comprar todo

13.¿Qué término popularizado en los EE. UU. no se usa traducido literalmente en español?
(a) “Brown people”
(b) “Black people”
(c) “Yellow people”
(d) “Pink people”

14.¿Qué lenguas se escuchan en la canción “Latinoamérica” de Calle 13?
(a) Inglés
(b) Español
(c) Quechua
(d) Español y portugués

15.¿En cuáles de las siguientes islas se habla español?
(a) Jamaica
(b) Cuba y Bahamas
(c) República Dominicana y Cuba
(d) Cuba y Haití

OBRAS CONSULTADAS

“10 datos sobre el uso del español en Estados Unidos.” The Hispanic Council. Accedido 15 Sep 2022. https://www.hispaniccouncil.org/10-datos-sobre-el-uso-del-espanol-en-estados-unidos/

Fernández Vítores, David. “El español: una lengua viva. Informe 2022,” https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_22/default.htm. Accedido 09 Jun 2023.

Galeano, Eduardo. Las Venas Abiertas de América Latina. México: Siglo XXI, 2004.

Serrano, Marcela. Lo que está en mi corazón. Editorial Planeta, 2001.

Wade, Peter. “El concepto raza y la lucha contra el racismo.” Estudios Sociológicos, vol. 40, Feb. 2022, 163–192.

Atribuciones de los Imagens

  1. El Mundo Hispano © Ángela Pacheco González is licensed under a CC BY (Atribución) license
  2. La Fiesta: Camp Zama celebrates HIspanic American Heritage Month © usarjnco is licensed under a CC BY (Atribución) license
  3. America del Centro y Norte © Ángela Pacheco González is licensed under a CC BY (Atribución) license
  4. Europa © Ángela Pacheco González is licensed under a CC BY (Atribución) license
  5. Africa © Ángela Pacheco González is licensed under a CC BY (Atribución) license
  6. Latinoamerica © Ángela Pacheco González is licensed under a CC BY (Atribución) license
  7. Balboa Park, Centro Cultural de la Raza, cultural, Hispanic © jay galvin is licensed under a CC BY (Atribución) license

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Excepto cuando se especifiquen otros términos, Culturas y Civilizaciones de los Países Hispanos por Ángela Pacheco González se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.