CAPÍTULO 1 – GUINEA ECUATORIAL

1. INTRODUCCIÓN
1. Localiza en el mapa las ciudades de Bata y Malabo, el río Muni, la Isla de Bioko, el océano Atlántico, el Parque Nacional del Monte Alén y los países vecinos de Gabón y Camerún.
2. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas conversando con un-a compañero-a.
Guinea Ecuatorial es el único país hispano en África; el español se habla en la población y es lengua oficial. Guinea Ecuatorial tiene acceso al océano Atlántico y contiene varias islas, entre las cuales está la Isla de Bioko, donde se encuentra la capital. Este país, rico en petróleo, fue colonizado primero por portugueses (desde 1470) y después por españoles (desde 1778 hasta 1968). Sin embargo, la Isla de Bioko ha sido habitada al menos desde el año 1000 a. C. y lo mismo ocurre en la zona continental del país. Guinea Ecuatorial es un país relativamente nuevo pues se independizó de España en 1968, de ahí la mezcla de mulatos y descendientes europeos. Además, se hablan otras lenguas oficiales, como el francés y el portugués, y no oficiales, como el fang y el bubi. Aunque la capital está en la Isla de Bioko, el gobierno de Guinea Ecuatorial está planeando construir una nueva capital en la parte continental y llamarla Ciudad de la Paz. Existe mucha controversia respecto a este proyecto pues la Isla de Bioko es mayoritariamente de la etnia bubi, y la parte continental es fang. Debido a la rivalidad entre las dos etnias, el gobierno, cuyos constituyentes son mayoritariamente fang, puede que busque favorecer e invertir más en la etnia fang y en su territorio con este proyecto. Además, la construcción puede poner en peligro el hábitat natural de esta zona selvática que se ha conservado intacta por miles de años.
a. ¿Por qué es el español lengua oficial en Guinea Ecuatorial? ¿Qué otras lenguas se hablan?
b. ¿Quiénes colonizaron este país? ¿Por cuánto tiempo?
c. ¿Qué ventajas y desventajas tiene la capital actual de Guinea Ecuatorial?
d. ¿Qué es Ciudad de la Paz?
e. ¿Cuál es la controversia respecto a Ciudad de la Paz?
f. ¿Qué opinas de este proyecto?
2. MALABO: LUGARES QUE VISITAR EN LA CAPITAL

Malabo es la capital de Guinea Ecuatorial y es una capital especial porque se encuentra en una isla fuera de la parte continental y más extensa del país.
Visita el Paseo Marítimo a lo largo del mar para disfrutar de las vistas del océano, hacer ejercicio, pasear, montar en bicicleta y comer en los diferentes restaurantes del litoral. Además de ir al Paseo Marítimo, visita la Catedral de Santa Isabel en el corazón de Malabo, la única catedral de estilo neogótico de África y edificio característico de Guinea Ecuatorial.
El Parque Nacional de Malabo es un parque lleno de vegetación y un área para hacer ejercicio, dar paseos, respirar aire puro y estar con amigos. El parque fue una propuesta del gobierno para mejorar las áreas públicas de la capital y fue inaugurado en 2016.

El Centro Cultural de España en Malabo ofrece varios eventos para el público desde presentaciones, exposiciones, conciertos y obras de teatro. La función del centro es la colaboración por medio de la cultura entre los dos países incentivando y valorando la participación cultural.
Además de estos lugares en la capital, cerca de Malabo hay muchos lugares interesantes que visitar sobre todo por su atractivo natural como el Rancho Somagec, el Pico Basilé, las cascadas de Ilachi, el lago Biao, Ureka y la Finca Sampaka, famosa por sus degustaciones de chocolate.
ACTIVIDADES
1. Crea un itinerario turístico usando los lugares del texto. Explica cuánto tiempo vas a ir, qué vas a hacer, dónde vas a comer, y otros detalles. Si es necesario, puedes usar internet para buscar más información sobre los lugares que están cerca de Malabo.
2. PARA EXPANDIR: Mira el documental “El Secreto del Bosque” en YouTube. Crea una presentación sobre el documental. Comenta la gente, los animales y las historias en el video. Dando tu opinión al final también.
YouTube: El Secreto del Bosque | Documental de Naturaleza en Guinea Ecuatorial
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=8dUIzBWUL3E
OBJETIVOS
En este capítulo, vas a aprender sobre la historia del único país hispano en el continente africano, la ciudad de Malabo, las etnias bubi y fang, el petróleo y la dictadura; personajes interesantes de Guinea Ecuatorial como Tutu Alicante, Eric Moussambani Malonga, Leandro Mbomio Nsue y Desiderio Manresa Bodipo; y la flora y fauna.
CONCEPTOS IMPORTANTES
etnia, bubi, fang, endémica, golpe de estado, arte de la negritud
3. EL ÚNICO PAÍS HISPANO EN ÁFRICA
Guinea Ecuatorial es el único país hispano en el continente africano. En este país, el español es la lengua oficial con un total de un 68% de la población, aunque el francés y el portugués también son lenguas oficiales. Además, se hablan otras lenguas locales con valor histórico cultural como el fang y el bubi. Guinea Ecuatorial también es el país hispano oficialmente más joven de la comunidad hispana recibiendo su independencia en 1968. Hasta este momento, había sido un territorio de España durante 190 años, de ahí la influencia de España en su acento y en algunas de sus costumbres. Guinea Ecuatorial es un país muy especial en África, se encuentra entre uno de los más pequeños del continente, y como observaste en el mapa anterior, contiene terreno continental e islas (un total de 5). La isla más importante es la Isla de Bioko en donde se encuentra la capital, Malabo, como hemos visto.

Este país se encuentra en el área ecuatorial africana, de ahí su nombre y su clima tropical. Tiene varios grupos étnicos, entre los que se destacan los fang (el grupo mayoritario con un 86% de la población) y los bubis (6.5%), entre otros. Debido a la influencia española, la religión más importante es el catolicismo. Desafortunadamente, después de la independencia de España, Guinea Ecuatorial se convirtió en una dictadura, la cual continúa hasta nuestros días. El gobierno dictatorial ha sido acusado de ocasionar daños a los derechos humanos y de estar involucrado en cargos de corrupción. A pesar de ello, Guinea Ecuatorial es un país riquísimo en diversidad medioambiental, lleno de historia y de arte, y de una población emergente que lucha día a día por la prosperidad y dignidad de su país tanto desde su país como por fuera con los muchos que se han ido.
ACTIVIDADES
Indica si las siguientes oraciones son ciertas (C) o falsas (F) según el texto. Corrige las oraciones falsas.
1. Guinea Ecuatorial es un territorio de los EE. UU.
2. La capital, Malabo, se encuentra en el área continental.
3. Se independizó de Francia en 1968.
4. Un país lastimado por una larga dictadura.
5. Se hablan otras dos lenguas.
6. Guinea Ecuatorial tiene 5 islas.
7. Hay más países hispanos en África.
8. Tiene un clima mediterráneo.
9. La dictadura ha sido positiva para el país.
10. Tiene una naturaleza desértica.
4. LAS ETNIAS FANG Y BUBI
¿Qué es una etnia? Según el Diccionario de la Real Academia, una etnia es una “comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc.” Guinea Ecuatorial tiene dos etnias principales.
LA ETNIA FANG
Los fang se extienden por Gabón y Guinea Ecuatorial, y se cree que el grupo es relativamente nuevo, establecido alrededor de los siglos XVII y XVIII. La mayoría de los fang viven en la parte continental del país. Se trata de una etnia conocida en el pasado por practicar canibalismo, no como modo de subsistencia sino como modo por el que espantar a sus enemigos, y en otros casos, comían partes del cuerpo muerto de un fallecido con el propósito de tener sus cualidades. Con el paso del tiempo, los fang se convirtieron al catolicismo por la influencia de España, hoy continúa persistiendo con mezclas de creencias sectarias. En cuanto a sus labores diarias, su población se dedica sobre todo a la producción y venta de cacao. Se trata de una etnia patriarcal y la más influyente de Guinea Ecuatorial. De hecho, el presidente actual proviene de este grupo cultural y hay muchos de representantes fang en el gobierno también. Dentro de la misma etnia, hay subgrupos con diferentes lenguas y hasta diferentes formas de gobierno. Muchas de sus prácticas y artes fueron destruidas por los europeos por constituirse paganas. Desafortunadamente, el comercio de esclavos de los siglos XVI y XIX, esclavizó a miles de personas fang a otros países. Con la independencia de España, muchos fang entraron en el ejército, y en Guinea Ecuatorial, esto constituyó un gran desplazamiento de la etnia bubi porque esto causó la creación de una élite fang conservadora y controladora del poder político del país.
LA ETNIA BUBI

Al principio esta etnia tenía gran poder e influencia en Guinea Ecuatorial, pero con la entrada de los fang en el ejército, la etnia empezó a perder su posición de poder. Los bubis son un grupo indígena que se asienta en la Isla de Bioko casi independiente de la parte continental del país que está poco desarrollada. En contraste con la etnia fang, la etnia bubi es matrilineal; es decir, los hijos heredan de las madres y no de los padres. Durante el asentamiento español en la isla, los bubis apoyaron a los españoles porque pensaban que estos los protegerían de las ocupaciones fang, pero al final no prevalecieron porque estaban organizados más por oficios que por clases sociales, aunque también tenían jefes en los pueblos. Algunos bubis pudieron servir en el gobierno, pero el poder político ha sido mayoritariamente dominado por los fang. Otros bubis se han rebelado contra el poder establecido y han organizado ataques contra puestos militares del gobierno para oponerse a la dictadura, pero no han tenido mucho éxito, especialmente porque la mayoría de la población es fang.
ACTIVIDADES
Después de leer los pasajes, responde a estas preguntas conversando con un-a compañero-a.
1. ¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre la etnia fang y la etnia bubi?
2. En tu opinión, ¿piensas que los bubis podrán tener más derechos políticos en el futuro?
3. ¿Por qué piensas que casi nunca se oye de Guinea Ecuatorial?
4. ¿Qué aspectos te han llamado la atención de Guinea Ecuatorial? Menciona al menos dos.
5. ¿Qué desafíos y oportunidades enfrentan los fang y los bubis en la preservación y promoción de sus respectivas culturas en medio de la globalización?
6. ¿Qué desafíos enfrentan las mujeres de la etnia bubi respecto a los hombres de la etnia fang?
5. COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE GUINEA ECUATORIAL
COLONIZACIÓN
Guinea Ecuatorial ha sido regida por gobiernos colonialistas, y después de su independencia, ha continuado un liderazgo dictatorial opresivo. Tanto los bubis como los fang llegaron a Guinea Ecuatorial por inmigraciones de otras etnias como los Bantú. En 1472, los portugueses empezaron a explorar la Isla de Bioko, situada en el medio de África y conocida por el nombre de Fernando Pó también, quien fue el primero en explorar la isla y quien le asignó dicho nombre. Se intentó crear un comercio con plantaciones de diferentes productos, pero no había muchos puertos en el mar para agilizar el transporte y esto complicó el proceso. Hubo una trata de esclavos en Bioko, pero nunca fue algo tan sistematizado como en otros países de África.

Entre las islas y la parte continental de Guinea Ecuatorial se movieron portugueses, españoles y británicos con el deseo de crear plantaciones de palmeras y cacao y con el objetivo de establecer un puerto de esclavos. No obstante, la entrada de europeos diseminó a grupos indígenas con enfermedades desconocidas para la población. Hubo también conflictos entre etnias, y hasta se creó un reinado en Bioko por un tiempo.
España reconoció a Guinea Ecuatorial como territorio anexo en 1900, pero no se involucró demasiado en desarrollar el país, aunque un gran número de europeos se asentaron en la región.
INDEPENDENCIA
Guinea Ecuatorial tenía pocos ciudadanos en su élite de influencia para reclamar derechos sociales. Aun así, en los años 1950, un miembro fang llamado Acacio Mañé se revolucionó contra las autoridades españolas pidiendo un salario igualitario para los maestros ecuatoguineanos como el que recibían los europeos. Sin embargo, Mañé fue reprimido y ejecutado por sus revueltas en contra de los españoles. Esto enfureció a los ecuatoguineanos, que vieron a Acacio Mañé como un mártir y defensor del pueblo. Como consecuencia, se empezaron a organizar grupos contra el gobierno español e ideales a favor de la independencia. España fue aconsejada por las Naciones Unidas a preparar a Guinea Ecuatorial para un autogobierno, independiente de su influencia. Se creó una constitución similar al modelo de Francisco Franco, dictador en España, y en 1968, se le concedió la independencia a Guinea Ecuatorial con la elección de Francisco Macías Nguema como presidente, una decisión apoyada por España.
ACTIVIDADES
Responde a las preguntas y completa las frases.
1. ¿Qué tipos de gobierno ha tenido Guinea Ecuatorial?
2. Fernando Pó _____________.
3. ¿Qué países han intervenido en Guinea Ecuatorial?
4. ¿Cuál fue la consecuencia de la visita de extranjeros al país?
5. ¿Qué etnia influyó en la independencia?
6 Las Naciones Unidas ___________.
7. El resultado de la independencia fue _____________.
6. UN GOBIERNO DE DICTADURAS Y EL ACCESO AL PETRÓLEO
El mismo año de la independencia (1968) se eligió a Francisco Macías Nguema como presidente, pero éste instaló una dictadura. Macías recibió gran oposición y decidió organizar una dictadura fuerte durante 9 años. Muchos cristianos fueron perseguidos por su fe, debían pagar multas y debían decir, “Dios no existe.” Además, las reuniones cristianas estaban prohibidas como modo de distinguirse de los cristianos europeos. Tampoco se permitía tener nombres europeos; debían ser nombres africanos. Todo esto se hacía para crear una identidad exclusivamente africana sin influencias europeas.
TEODORO OBIANG NGUEMA MBASOGO

En 1979, hubo un golpe de estado (ataque militar al gobierno) por parte de Teodoro Obiang, sobrino de Francisco Macías Nguema. Obiang ordenó la ejecución de Macías Nguema y la constitución del gobierno fue abolida. Asimismo, Obiang se autoproclamó presidente de Guinea Ecuatorial iniciando una segunda dictadura. Desde entonces, ha habido muchas elecciones presidenciales, pero todas han sido manipuladas a favor del gobierno de Obiang Nguema. Además, el vicepresidente del país es Teodoro Nguema Obiang Mangue, conocido como “Teodorín”, hijo del presidente y un personaje polémico. Ha estado involucrado en escándalos de corrupción, despilfarra dinero en mansiones, coches lujosos y en un estilo de vida desbordado, y ha sido acusado de crímenes contra la gente de su país. Además, esta familia recibe los ingresos generados por la venta de petróleo sin invertir en la economía de su propio país. Es posible que Teodorín se convierta en el posible sucesor de su padre en el futuro. Puesto que es una dictadura, existen limitaciones a la libertad individual. Por ejemplo, no se pueden tomar fotografías en algunos lugares públicos y no hay libertad de expresión o de prensa. Este desequilibrio ha llevado a que al menos 100.000 ecuatoguineanos emigraran del país en busca de oportunidades en otros países. Hoy, muchos viven en el exterior, con un 60% de los que han salido del país viviendo y trabajando en España.
LA PARADOJA ECONÓMICA
El descubrimiento y explotación de petróleo que proporciona ingresos millonarios a la familia Obiang desde hace 20 años lo cambió todo. Según los datos del Banco Mundial, Guinea Ecuatorial tiene el PIB (producto interior bruto) per cápita más alto de África, teniendo en sus manos la oportunidad de ser un país desarrollado y próspero. Sin embargo, existen muchas violaciones y abusos a los derechos humanos, según ha informado Amnistía Internacional y Human Rights Watch. Esto ha creado un estado de caos económico y social, con años perdidos en una dictadura que solo ha traído miseria al país desde que se independizó en 1968. Es tanto el desequilibrio económico que cerca del 76% de la población vive en altos índices de pobreza y desprotección. Además de esto, ha entrado la influencia china en el país con proyectos de desarrollo y acuerdos políticos, algo que muchos han visto con desconfianza ya que no están claros los intereses de China en África. Hoy, Guinea Ecuatorial se encuentra en la lista de los países menos visitados del mundo a pesar de ser un país lleno de riqueza natural con su flora, fauna y costas.
ACTIVIDADES
1. Decide si estas frases son coherentes o no. Explica o corrige las frases incoherentes.
a. Macías Nguema es el hijo del actual presidente.
b. Guinea Ecuatorial tiene un gobierno democrático.
c. Gracias al petróleo Guinea Ecuatorial, tiene gran prosperidad económica.
d. En Guinea Ecuatorial han entrado 100.000 inmigrantes.
e. El vicepresidente del país invierte el dinero del país en carreteras y educación.
f. Guinea tiene mucho potencial económico y de desarrollo con el turismo.
g. La familia de los dictadores no ha estado involucrada en el gobierno.
h. Los ecuatoguineanos no pueden salir del país por la dictadura.
i. China está involucrándose en los asuntos económicos de Guinea Ecuatorial.
2. Investiga en internet los ingresos económicos producidos por el petróleo y la economía en Guinea Ecuatorial en más detalle. Asegúrate de incluir la bibliografía.
7. UN CASO EN DETALLE: TUTU ALICANTE
Tutu Alicante es un ecuatoguineano y activista africano fundador de EG Justice. Hizo estudios en derecho en los Estados Unidos y es un crítico del estado político de Guinea Ecuatorial. Alicante ha dado discursos ante las Naciones Unidas sobre el estado deprimente de Guinea Ecuatorial enfocando sus esfuerzos en la justicia social con la promulgación de información contra la corrupción y la opresión de los derechos humanos. El video que vas a ver está en inglés porque hay poco material en español sobre el activismo de Alicante. Puedes poner subtítulos en español.


ACTIVIDADES
Mira el video y responde a las preguntas.
YouTube: Tutu Alicante: About Equatorial Guinea
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=skr-8Sxufq4
1. ¿Cuál es tu reacción al escuchar la historia de Guinea Ecuatorial por medio de Tutu Alicante?
2. ¿Qué importancia tiene la crítica abierta de Alicante sobre la presidencia de Teodoro Obiang Nguema?
3. ¿Cuál es el propósito en denunciar las violaciones en contra de los derechos humanos?
4. ¿Qué oportunidades para el desarrollo podría tener Guinea Ecuatorial? ¿A qué país se comparan sus ingresos económicos?
5. Imagina que eres el presidente de Guinea Ecuatorial. Crea un plan de desarrollo para Guinea Ecuatorial. Puedes usar una hoja aparte para escribir tus ideas. Si es necesario, repasa el contenido que hemos visto hasta ahora para recolectar ideas.
8. LA INSPIRADORA HISTORIA DE ERIC MOUSSAMBANI MALONGA
Eric Moussambani es un ecuatoguineano que participó en la competición de natación de los Juegos Olímpicos del año 2000 representando a Guinea Ecuatorial en Sídney. Aunque él no tenía el entrenamiento olímpico que los nadadores profesionales reciben a esta altura de la competición, el destino se puso del lado de Moussambani y con un impensable cambio de planes terminó ganando la competición y puso a Guinea Ecuatorial a los ojos de todo el mundo. A continuación, mira el video sobre sus impresiones de los Juegos Olímpicos y su vida después del campeonato. Este video también está en inglés porque es el único que ofrece la perspectiva directa de Moussambani.

ACTIVIDADES
1. Mira el siguiente video sobre Eric Moussambani y responde a las preguntas de “Cierto” o “Falso”. Corrige las falsas. Puedes poner subtítulos en español si prefieres. Asegúrate de responder a las preguntas en español.
YouTube: The True Story of Eric “The Eel” Moussambani at Sydney 2000 | Olympic Rewind
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=YDqwYUe_U7I
1. Moussambani entrenaba en una piscina olímpica en Guinea Ecuatorial.
2. Él no tenía entrenamiento profesional.
3. Él nadaba en el río para acostumbrarse a nadar.
4. Él viaje a Australia tomó 3 días y fue su primera vez en un país extranjero.
5. La piscina olímpica fue la primera vez que él vio una piscina profesional de ese tamaño.
6. Él preguntó a los entrenadores japoneses sobre cómo nadar durante los Juegos Olímpicos.
7. Moussambani estaba tranquilo y estaba orgulloso de su país cuando lo llamaron.
8. Había cuatro nadadores y tres quedaron desclasificados.
9. Él nadó tan rápido que rompió el récord en natación.
10. Para él, el espíritu olímpico es competir mucho.
11. Su imagen se volvió famosa en todo el mundo.
12. Él está trabajando como pescador en su país.
2. Escribe una reflexión sobre la pregunta (a) y discute con un-a compañero-a la pregunta (b).
a. ¿Qué impacto tuvo la historia de Eric Moussambani en la percepción global sobre la inclusión, la diversidad y las oportunidades en los Juegos Olímpicos?
b. ¿Cómo influyeron las circunstancias socioeconómicas de Guinea Ecuatorial en el entrenamiento de Eric Moussambani? Discute con un-a compañero-a. ¿Cuál habría sido un plan viable de entrenamiento y apoyo?
9. EL ARTE GUINEOECUATORIANO
ANTES DE EMPEZAR: Empareja la columna A con la columna B sobre las definiciones de las palabras relacionadas con el arte.
COLUMNA A |
COLUMNA B |
1. Óleo |
a. Figura artística en dos dimensiones enmarcada |
2. Cuadro |
b. Lugar donde se va a estudiar sobre arte |
3. Pintura |
c. Tela preparada para pintar sobre ella |
4. Lienzo |
d. Movimiento artístico que busca acentuar la cultura negra en oposición a lo colonial y opresivo de las culturas europeas |
5. Escuela de Bellas Artes |
e. Líquido de color con el que se pinta |
6. Arte de la negritud |
f. Lecciones sobre cómo trazar con lápiz |
7. Talleres de dibujo |
g. Tipo de pintura hecha de aceite |
DESIDERIO MANRESA BODIPO
En un artículo para AhoraEG, Manresa Bodipo comentó,
En Guinea Ecuatorial empezó mi pasión por el arte, pero ahora he establecido mi residencia en USA y desde allí mi visión es amplia y tengo muchos proyectos en mente y también promocionar mi estilo que es único y atrae a muchos observadores y entendidos en el arte. Hacer arte en Guinea tiene muchas ventajas y desventajas, las desventajas están en que no existen tiendas de arte lo cuál hace difícil conseguir material, pero un artista debe ser innovador y trabajar con lo que tiene, he trabajado en Guinea con lo que he tenido cerca y siempre he estado inspirado y con muchas ganas de crear.
ACTIVIDADES
1. Visita la página web de Desiderio Manresa Bodipo (https://pinceles12.wixsite.com/menemanresa/restaurant) y responde a las preguntas de abajo.
a. ¿De dónde es? ¿Dónde estudió?
b. ¿Cómo describirías su arte?
c. ¿Qué temas ves en su arte?
d. ¿Qué emociones evoca su arte?
e. ¿Qué figuras se repiten en su arte?
f. En tu opinión, ¿qué interpretación tienen esas repeticiones?
2. Escoge un cuadro de su colección y explica la composición del cuadro, las figuras en él, los colores y el tema y ofrece una interpretación sobre las emociones que evoca y cómo te hizo sentir. Comparte tus impresiones en clase.
3. PARA EXPANDIR: Crea una presentación para la clase sobre Leandro Mbomio Nsue, conocido como “el Picasso negro.”
10. REPASO DE GRAMÁTICA: PRETÉRITO E IMPERFECTO
El pretérito y el imperfecto son tiempos verbales en español que se usan para expresar acciones pasadas.
Pretérito: Podemos decir que el uso del pretérito es como una “foto.”
Acciones completas o específicas: Para expresar acciones pasadas que fueron completas. “Ayer compré un libro.”
Secuencia de eventos: Acciones pasadas que ocurrieron una tras la otra. “Llegué a casa, dejé las llaves y salí de nuevo.”
Conjugaciones:
Para los verbos -ar: canté, cantaste, cantó, cantamos, cantasteis, cantaron
Para los verbos -er/-ir: comí, comiste, comió, comimos, comisteis, comieron
Verbos irregulares: Visita esta página web si necesitas repasar las conjugaciones de los verbos irregulares: https://courses.lumenlearning.com/wm-spanish2/chapter/gramatica-los-verbos-irregulares-en-el-preterito-2/.
Imperfecto: Podemos decir que el uso del imperfecto es como un “video.”
Acciones habituales: Acciones pasadas que se repetían con frecuencia. “De niño, siempre jugaba en el parque.”
Descripciones y contexto: Para describir el escenario, el ambiente o el estado mental/emocional en el pasado. “Hacía calor en la calle y el cielo estaba despejado.”
Conjugaciones:
Para los verbos -ar: cantaba, cantabas, cantaba, cantábamos, cantabais, cantaban
Para los verbos -er/-ir: comía, comías, comía, comíamos, comíais, comían.
Verbos irregulares: ser (era, eras, era, éramos, erais, eran), ir (iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban), ver (veía, veías, veía, veíamos, veíais, veían)
ACTIVIDADES
Completa la historia usando el pretérito y el imperfecto.
Mi blog de viaje: ¡Hola, amigos!
Hace unos años, mis amigos y yo __________ (estar) en Guinea Ecuatorial. ___________ (hacer) diferentes tours por las islas y la parte continental del país. Personalmente, me __________ (encantar) Guinea Ecuatorial mucho. Nuestros amigos del tour, nos __________ (contar) que en el pasado, la deforestación ____________ (amenazar) seriamente la biodiversidad de Guinea Ecuatorial. Para ello, el gobierno ____________ (implementar) medidas para detener la tala ilegal de árboles porque muchas especies de árboles ___________ (perder) su hábitat natural. Sin embargo, los esfuerzos de conservación _____________ (aumentar) en los últimos años. En mi viaje, ___________ (visitar) el Parque Nacional Monte Alén, y _________ (ver) chimpancés, eso _________ (ser) súper interesante. Guinea Ecuatorial ____________ (establecer) reservas naturales para proteger especies en peligro de extinción. La selva ecuatorial es un lugar de gran diversidad, en el pasado no _________ (ser) un lugar muy conocido. Hoy, se controla el bosque más para protegerlo. Guinea Ecuatorial ____________ (poner) en marcha el plan de turismo sostenible porque en el pasado la gente __________ (cazar) mucho y no ___________ (cuidar) mucho la naturaleza. Los padres ___________ (enseñar) a los hijos a cazar todo tipo de animales para sostener las familias. Los niños ___________ (aprender) a cazar eficazmente en el bosque. En el pasado, la gente _________ (comer) monos del bosque porque no ___________ (tener) otros medios de obtener nutrientes importantes para la salud. Sin embargo, el gobierno ____________ (animar) y __________ (educar) al pueblo a no comer carne de monos porque era peligroso para la salud, y ahora, _____________ (descender) esa práctica. Algunas especies raras, como el mono calvo de Preuss, están en peligro de extinción por la caza. En mi viaje, no __________ (poder) ver los elefantes, pero las personas locales me ___________ (contar) que los elefantes tienen una memoria excelente. Yo _________ (tener) el privilegio de visitar las ballenas y delfines especialmente en las aguas de la Isla de Bioko, y me ___________ (fascinar).
11. REPASO DEL CONTENIDO
Escoge la opción correcta para las siguientes preguntas o enunciados sobre lo que aprendimos de Guinea Ecuatorial.
1. ¿Qué hace especial a Malabo como capital de Guinea Ecuatorial?
(a) Ubicada en una isla fuera de la parte continental
(b) Su moderna infraestructura urbana
(c) Su población multicultural
2. ¿Qué característica hace única a la Catedral de Santa Isabel en Malabo?
(a) Su tamaño monumental
(b) Su ubicación estratégica
(c) Su estilo neogótico
(d) Su antigüedad histórica
3. ¿Qué factor geográfico distingue a Guinea Ecuatorial entre los países hispanohablantes?
(a) Su ubicación en África
(b) Su proximidad a Europa
(c) La presencia del desierto Sahara
4. ¿Cuál es la principal religión en Guinea Ecuatorial y cuál es su razón histórica?
(a) El islam, por influencia árabe
(b) El catolicismo, debido a la colonización española
(c) El protestantismo, de los ingleses.
5. ¿Qué evento histórico marcó el cambio de estatus de Guinea Ecuatorial en 1968?
(a) La abolición de la esclavitud
(b) La independencia de España
(c) La fundación de la capital, Malabo
6. ¿Cuál es una característica distintiva de la etnia bubi en contraste con la etnia fang?
(a) Son predominantemente católicos
(b) Practican el canibalismo ritual
(c) Son matrilineales en su estructura familiar
7. ¿Cuál es el papel histórico de la etnia bubi durante la colonización española de la Isla de Bioko?
(a) Lideraron movimientos independentistas
(b) Apoyaron a los españoles contra los fang
(c) Practicaron la brujería
8. ¿Qué evento histórico contribuyó al desplazamiento de poder en Guinea Ecuatorial a favor de la etnia fang?
(a) La llegada de misioneros europeos
(b) El descubrimiento de oro
(c) La incorporación de los fang en el ejército
9. ¿Cuál es una razón por la cual la etnia fang se volvió dominante en la política de Guinea Ecuatorial?
(a) El ingreso al ejército nacional
(b) Su control del cacao
(c) La participación en el comercio de esclavos
10. ¿Qué consecuencia tuvo la marginalización política de la etnia bubi en Guinea Ecuatorial?
(a) Incremento en el conflicto étnico
(b) Fortalecimiento de la democracia
(c) Mejora en la igualdad de derechos
11. ¿Qué grupo étnico fue vendido en grandes cantidades como esclavos?
(a) Los bubis
(b) Los Bioko
(c) Los fang
(d) Los Muni
12. ¿Qué país europeo exploró inicialmente la isla de Bioko en Guinea Ecuatorial?
(a) México
(b) España
(c) Francia
(d) Portugal
13. ¿Cuál fue una consecuencia directa de la ejecución de Acacio Mañé por las autoridades españolas?
(a) El aumento de europeos en Guinea Ecuatorial
(b) El inicio de movimientos pro-independencia en el país
14. ¿Qué modelo constitucional influyó en la creación de la constitución de Guinea Ecuatorial antes de su independencia?
(a) Modelo de Nelson Mandela
(b) Modelo de Francisco Macías Nguema
(c) Modelo de Francisco Franco
15. ¿Qué medida impuso Francisco Macías Nguema para diferenciarse de la influencia europea durante su dictadura?
(a) Multas por hablar fang
(b) Prohibición de nombres europeos
(c) Restricción de la venta de petróleo
16. ¿Cuál fue el papel de Teodoro Obiang en la historia política de Guinea Ecuatorial?
(a) Primer presidente elegido
(b) Dio un golpe de estado contra Francisco Macías Nguema
(c) Fundó un partido político
17. ¿Quién es Teodoro Nguema Obiang, también conocido como “Teodorín”?
(a) El hijo del presidente Teodoro Obiang y vicepresidente
(b) Activista por la justicia
(c) Líder bubi
18. ¿Qué recurso natural ha sido crucial para la economía de Guinea Ecuatorial?
(a) Cacao
(b) Diamantes
(c) Petróleo
(d) Café
12. OTROS TEMAS PARA EXPANDIR: PROYECTOS Y TAREAS ALTERNATIVAS
Para expandir puedes buscar más información sobre estos temas y presentar o escribir una composición en clase.


TEMAS: Ciudad de la Paz, la esclavitud en Guinea Ecuatorial, el tratado de Ildefonso, la prisión Playa Negra, la Revuelta bubi de 1998, la flora y fauna de Guinea Ecuatorial, Copito de Nieve, el franco centroafricano
LUGARES EMBLEMÁTICOS: El Parque Nacional Alén, la isla de Annobón, el Parque Nacional Altos de Nsork, Cuenca del río Congo
PELÍCULAS: Palmeras en la nieve (2015) de Fernando González Molina, Feguibox (2015) de Rubén Monsuy, El escritor de un país sin librerías (2019) de Marc Serena, El secreto del bosque (2016) de Antonio Grunfeld
FESTIVALES: El festival internacional de moda y arte en Guinea Ecuatorial, la fiesta de la independencia, la semana santa, el carnaval de Bata, el festival de Hip-Hop de Malabo
PERSONAJES FAMOSOS: Fernando Poo, el rey Malabo I, Midjé La Mía, David García Mitogo, Emilio Buale Coka, Vanilla Karr, Nick Mba
ESCRITORES: Juan Tomás Ávila Laurel, Ciriaco Bokesa Napo, Juan Balboa Boneke, María Pilar Nsue Angüe, Trifonia Melibea Obono Ntutumu, Maximiliano Nkogo Esono, Joaquin Mbomio Bacheng, Jerónimo Rope Bomaba, Justo Bolekia Boleká, Donato Ndongo-Bidyogo, Guillermina Mekuy
MÚSICA: Maelé, Hijas del Sol, Concha Buika
COMIDA: El Pepesup, la abalá, la sopa de locro, los caracoles de mar, la bambucha, la pambota, el pissoj, el aballaj, los concodos, la atanga
OBRAS CONSULTADAS
Achel, Mamata, y University of Wyoming Department of Modern and Classical Languages. Linguistic Beliefs and Attitudes towards Spanish and Indigenous Languages in Equatorial Guinea (Eg). University of Wyoming, 2021.
Ahoraeg. “Guinea Ecuatorial refuerza lazos turísticos en la Feria Internacional de Turismo en Madrid.” 24 enero 2025, https://ahoraeg.com/cultura/2025/01/24/guinea-ecuatorial-refuerza-lazos-turisticos-en-la-feria-internacional-de-turismo-en-madrid/
Baynham, Simon. “Equatorial Guinea: The Terror and the Coup.” The World Today, vol. 36, no. 2, 1980, pp. 65–71.
Cusack, Igor. “‘Equatorial Guinea’s National Cuisine Is Simple and Tasty’: Cuisine and the Making of National Culture.” Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, vol. 8, 2004, pp. 131–148.
Eguegu, Ovigwe. “China and Equatorial Guinea: Why Their New ‘Comprehensive Strategic Partnership’ Matters.” The Diplomat, 10 jun 2024, https://thediplomat.com/2024/06/china-and-equatorial-guinea-why-their-new-comprehensive-strategic-partnership-matters/
Fryer, T. Bruce. “Aspectos Políticos de Guinea Ecuatorial: Raíces Hispánicas En África.” Afro-Hispanic Review, vol. 19, no. 1, 2000, pp. 3–10.
Frynas, Jędrzej George. “The oil boom in Equatorial Guinea.” African Affairs, vol. 103, no. 413, October 2004, pp. 527–546.
HUMAN RIGHTS WATCH. World Report 2013: Events of 2012. 1st ed., Bristol University Press, 2013.
Lipski, John. “The Spanish Language of Equatorial Guinea.” Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, vol. 8, 2004, pp. 115–130.
Ndongo-Bidyogo, Donato. “La Literatura Moderna Hispanófona En Guinea Ecuatorial.” Afro-Hispanic Review, vol. 19, no. 1, 2000, pp. 39–44.
NGOM, MBARE. “Afro-Fascismo Y Creación Cultural En Guinea Ecuatorial: 1969–1979.” Revista Canadiense De Estudios Hispánicos, vol. 21, no. 2, 1997, pp. 385–395.
Nvó Acaba, Bélgica. “El ecuatoguineano Desiderio Manresa Bodipo presenta en Estados Unidos la exposición de Pintura «SUYû.” Ahoraeg, 17 enero 2022, https://ahoraeg.com/cultura/2022/01/17/el-ecuatoguineano-desiderio-manresa-bodipo-presenta-en-estados-unidos-la-exposicion-de-pintura-suya/
Mayo, Remei Sipi. “Crónica de Un Viaje a Guinea Ecuatorial: Entrando y Saliendo de La Modernidad (Entre Corrupción, Turismo y Tradición).” Afro-Hispanic Review, vol. 28, no. 2, 2009, pp. 163–172.
Press, World Trade. Equatorial Guinea Society & Culture Complete Report: An All-Inclusive Profile Combining All of Our Society and Culture Reports. 2nd ed., World Trade Press, 2010.
Atribuciones de los Imagens
- Guinea Ecuatorial © Ángela Pacheco González is licensed under a CC BY (Atribución) license
- Santa Isabel Malabo 20131224 140118 © Denis Barthel is licensed under a CC BY (Atribución) license
- Biblioteca Centro Cultural de España en Malabo 07 © Urteca is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
- Felix on Arena Blanca in Bioko Norte, Equatorial Guinea © Pablo Manriquez is licensed under a CC BY-ND (Atribución SinDerivadas) license
- Bubi children © Original uploader was Tukes at en.wikipedia is licensed under a CC BY (Atribución) license
- Equatorial Guinea’s Flag at the New Airport on Annobon © Embassy of Equatorial Guinea is licensed under a CC BY-ND (Atribución SinDerivadas) license
- President Teodoro Obiang Nguema Mbasogo of Equatorial Guinea to visit Russia in 2023 (cropped) © Grigoriy Sisoev is licensed under a CC BY (Atribución) license
- Fotograma Tutu Alicante © Ángela Pacheco González is licensed under a CC BY (Atribución) license
- Pescadores en Kogo, Guinea Ecuatorial (2) © Miguel Obono Ekieme is licensed under a CC BY (Atribución) license
- File:151100 – Swimming Aquatic Centre venue view – 3b – 2000 Sydney venue photo.jpg © Australian Paralympic Committee is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
- Malabo (16511251451) © Ben Sutherland from Crystal Palace, London, UK is licensed under a CC BY (Atribución) license
- Hills of Equatorial Guinea (46713576021) © David Stanley from Nanaimo, Canada is licensed under a CC BY (Atribución) license