CAPÍTULO 17 – EL SALVADOR

A map of North America, with El Salvador highlighted
Imagen 1.

1. INTRODUCCIÓN

  1. Localiza la ciudad de San Salvador, la cordillera de Apaneca, el océano Pacífico, el lago Ilopango, el río Lempa, el lago Suchitlán y el golfo de Fonseca.
  2. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas de abajo.
    El Salvador es uno de los países hispanos más pequeños. El nombre tiene una referencia cristiana relacionada con el Monumento al Divino Salvador del Mundo, la estatua de Jesús en la Plaza Libertad. El Salvador no tiene salida al mar Caribe, pero sí tiene salida al océano Pacífico con aguas templadas y muchas playas bonitas. Este país tiene un ecosistema muy diverso con miles de plantas, mamíferos, mariposas, peces, arrecifes y volcanes. De hecho, El Salvador es el destino ideal para hacer surf entre mayo y octubre por sus aguas templadas y grandes olas oceánicas. Asimismo, se localiza en el cinturón de fuego del Pacífico; por eso su territorio volcánico y montañoso, el cual es muy activo con muchos puntos elevados con volcanes, algunos activos y otros no. La moneda original de El Salvador era el colón, pero luego se dolarizó su economía al igual que Panamá y Ecuador. Al contrario de Ecuador, El Salvador se dolarizó durante una época de estabilidad económica por lo que muchos cuestionaron el porqué de tal decisión. Asimismo, el presidente Nayib Bukele permitió el uso de bitcoin como moneda paralela al dólar también. Hoy muchos usan bitcoin para hacer transacciones de todo tipo, y esto ha atraído nuevos turistas interesados en usar sus ahorros de bitcoin en un lugar que les permita usarlos con libertad. Sin embargo, también se cuestiona si esta moneda digital es fiable y si realmente ayudará a El Salvador en sus intereses económicos.
    a. ¿Cuál es el significado del nombre “El Salvador”?

    b. ¿Por qué se dice que El Salvador está en el “cinturón de fuego del Pacífico” y qué impacto tiene esto en su geografía?

    c. ¿Qué moneda utilizaba originalmente El Salvador y cuál es su situación económica actual en cuanto a su moneda?

2. SAN SALVADOR: LUGARES QUE VISITAR EN LA CAPITAL

The Monumento al Divino Salvador del Mundo, with a globe and a figure of Christ atop it.
Imagen 2.

San Salvador es la capital de El Salvador, y en ella puedes visitar muchos lugares interesantes. Unos de los puntos de referencia en San Salvador es el Monumento al Divino Salvador del Mundo, localizado en la Plaza Libertad que da nombre al país y a su capital. La enorme plaza tiene fuentes de agua y es visitada por muchos turistas.

The outside of the Iglesia El Rosario
Imagen 3.

La Iglesia El Rosario también es un lugar histórico que visitar por su arquitectura única y su impresionante espacio interior con sus vidrieras de colores e iluminación.

Sunlight shining through stained glass windows in the the Catedral Metropolitana de San Salvador
Imagen 4.

Se recomienda visitar la Catedral Metropolitana de San Salvador con sus torres y gran bóveda blancas. Es un lugar religioso y conmemorativo pues fue allí donde Óscar Romero dio sus homilías sobre la defensa de los derechos de los pobres.

A vista with trees in the foreground and mountains and towns in the background
Imagen 5.

El Parque Nacional El Boquerón, ubicado a 20 minutos de la capital, es un lugar de retiro en la ciudad. Allí podrás disfrutar de la naturaleza, ver distintas aves, hay senderos donde caminar y hacer ejercicio, y puedes visitar el Tobogán Arcoíris, un enorme tobogán de colores.

A mural of a nude man reaching toward the sky
Imagen 6.

El Museo de Arte El Salvador ofrece un espacio con piezas únicas del país y salas de exhibición, una sala de proyección y espacios dedicados al arte. Entre sus exhibiciones están la pintura, los dibujos, esculturas y las piezas de arte mixto. Además, el museo ofrece residencias artísticas, concursos y eventos.

 

 

ACTIVIDADES

  1. Responde a las siguientes preguntas de comprensión.
    a. ¿Cuál es el monumento más emblemático de San Salvador?

    b. ¿Qué características tiene la Plaza Libertad?

    c. Investiga en internet la Iglesia El Rosario y mira imágenes. Después, describe la iglesia por dentro y por fuera.

    d. ¿Por qué la Catedral Metropolitana de San Salvador es un lugar conmemorativo?
  2. Visita una de las exposiciones virtuales del Museo de Arte El Salvador y escribe un reporte sobre la temática, la simbología, los artistas, la pieza que más te gustó y por qué y otros datos de interés.

OBJETIVOS

Vas a aprender sobre los lugares que visitar en San Salvador, la geografía de El Salvador, Joya de Cerén, la guerra civil, Óscar Romero y el nacimiento de las pandillas.

CONCEPTOS IMPORTANTES

volcanes, bitcoin, pandillas, maras, FMLN, asentamiento, homilía

3. EL PAÍS DE LOS VOLCANES

Izalco volcano rising above the jungle
Imagen 7.

El Salvador cuenta con unos 170 volcanes en su pequeño territorio. En periodo de activación se encuentran por lo general 6 volcanes activos y alrededor de 6 en supervisión por el riesgo de peligro a comunidades cercanas. Su área montañosa y volcánica crean el lugar perfecto para hacer senderismo, subir elevados picos, buscar aventuras y practicar ecoturismo. Por eso, la visita a los volcanes es una de las actividades turísticas por excelencia de este país. Debido a que el país está entre dos placas tectónicas, hay mucha actividad sísmica, de ahí el nacimiento de muchos de sus volcanes. El volcán Santa Ana, o llamado también volcán Ilamatepec, es un enorme volcán con un cráter impresionante en su interior. Este es el volcán más alto de El Salvador, y desde su cima las vistas son impresionantes. Otro volcán llamativo es el volcán Izalco, uno de los más jóvenes y al que se puede ir siguiendo las precauciones de acceso. Otro hermoso volcán es el volcán San Vicente, o Chinchontepec, del que se pueden visitar también las aguas termales llamadas también infiernillos.

 

ACTIVIDADES

Contesta a las preguntas después de leer el texto.

  1. Crea una comparación sobre los volcanes de El Salvador y de Chile. Busca las semejanzas y diferencias entre los dos países y sus volcanes. Comparte tu información con un-a compañero-a de clase.
  2. Elabora un itinerario turístico sobre los volcanes de El Salvador. Incluye los mencionados en el texto y añade imágenes. Añade cómo prepararse para visitar los volcanes y otra información de interés que encuentres. No olvides añadir tu bibliografía.

4. JOYA DE CERÉN

Llamada también la Pompeya de América, Joya de Cerén fue abandonada en el año 660 por la activación de un volcán. Joya de Cerén era un asentamiento maya más alejado de los territorios mayas cuyo centro estaba más al norte en tierras de la actual Guatemala y México. La erupción del volcán Loma Caldera provocó que se cubriera de ceniza el asentamiento que se encontraba a la falda del volcán preservando de manera intacta la vida común de ese tiempo.

Joya de Ceren
Imagen 8.

Los habitantes tuvieron tiempo de escapar, pero dejaron atrás todos los objetos de la vida cotidiana como herramientas y objetos religiosos. Los habitantes mayas estaban familiarizados con los estragos de erupciones volcánicas y pasaban de generación a generación los estragos provocados por volcanes como el de Ilopango. Éste ocurrió un siglo atrás aproximadamente, se cobró la vida de 30.000 personas y dejó 300.000 desplazados. Se preservaron las casas, objetos, plantas de jardines y árboles y hasta una carretera. Se calcula que la excavación sacó a la luz unos 70 edificios, entre los que destaca una sauna, almacenes, cocinas, etcétera.

A dessicated corn cob
Imagen 9.

Los restos dan cuenta de la autonomía de este pequeño grupo de mayas, que al parecer vivían en el campo y un poco aislados. No hay elementos que indiquen una jerarquía o élite. El asentamiento fue descubierto 1976 por accidente durante unas excavaciones; pronto se detectaron las estructuras después de remover la ceniza, dando lugar al descubrimiento de todo un asentamiento. Hoy, Joya de Cerén es Patrimonio de la Humanidad y está protegido por la UNESCO, y todavía continúan las excavaciones y las investigaciones sobre el pasado de esta comunidad. El gobierno ha invertido en hacer que el parque arqueológico sea accesible a todos y en promoverlo como visita educativa.

 

ACTIVIDADES

  1. Responde a las preguntas de cierto (C) o falso (F). Corrige las frases falsas.
    a. Había 30.000 personas viviendo en Joya de Cerén.
    b. Los habitantes no tuvieron tiempo de abandonar el asentamiento.
    c. Joya de Cerén estaba en el corazón de la cultura maya.
    d. Joya de Cerén era un asentamiento maya independiente.
    e. Los mayas no tenían mucha experiencia con los volcanes.
    f. El asentamiento estaba cubierto de arena.
    g. El volcán Loma Caldera hizo erupción en 1976.
    h. Aunque es un asentamiento pequeño se han encontrado unos 700 edificios.
  2. Investiga con más profundidad un caso específico de Joya de Cerén. Usa Google Scholar para encontrar páginas web de confianza. Puedes usar estas sugerencias o seguir tu propia curiosidad:
    a. La comida
    b. Los edificios de la comunidad
    c. Funciones específicas de los edificios
    d. Herramientas y objetos religiosos
    e. La cerámica
  3. Después, crea un pequeño video documental con la información que encontraste. No olvides añadir la bibliografía también.

5. LA GUERRA CIVIL

A mural containing portraits of Oscar Romero and others
Imagen 10.

El conflicto que duró una década (1980–1992) conocido como la guerra civil de El Salvador dejó como resultado más de 75.000 muertos, miles de heridos y unos 400.000 refugiados salvadoreños en los EE. UU. El FMLN, o Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, era un grupo guerrillero que después del conflicto se convirtió en un partido político. Los Estados Unidos se involucraron en el combate interno, entrenando militarmente a los mismos salvadoreños en contra del FMLN. La guerra se inició con el propósito de contener avances comunistas, como en Cuba, a los que Estados Unidos temía en otros países Latinoamericanos. La guerra dejó atrocidades por parte de la guerrilla y del ejército. Entre las atrocidades destacaron torturas, desaparición de niños y la muerte de religiosos como la masacre de los jesuitas españoles y el asesinato del obispo Óscar Romero.

 

ACTIVIDADES

Exploremos en detalle. Mira el siguiente reportaje sobre los niños desaparecidos durante el conflicto y responde a las siguientes preguntas.

YouTube: Los niños desaparecidos durante la guerra: Las cicatrices de El Salvador

Enlace:

 

  1. ¿Qué ocurrió con miles de niños durante la guerra civil de El Salvador? 
  2. ¿Cuál es el enfoque de Pro-Búsqueda y qué busca esta organización?
  3. Comenta la historia de Matthew y Rufina.
  4. ¿Qué otras revelaciones dolorosas se descubrieron durante la búsqueda de la verdad sobre los desaparecidos?
  5. Imagina que tienes la oportunidad de dirigirte a una audiencia internacional para concienciar sobre las consecuencias de la guerra civil de El Salvador. Escribe un breve mensaje (puede ser un discurso, un poema, una carta, etc.) que transmita la importancia de recordar y honrar a las víctimas, así como el compromiso de buscar la verdad y la justicia.

6. ÓSCAR ROMERO

A black-and-white photograph of the priest Oscar Romero
Imagen 11.

Una de las figuras más conocidas de la historia de El Salvador es Óscar Romero. El arzobispo Óscar Romero había luchado sin cansancio por los derechos humanos de la gente pobre de su país y los había denunciado públicamente en discursos y homilías en la iglesia. Sus homilías o sermones se caracterizaron por el llamado a la justicia social, a mostrar misericordia y a evitar en todo lo posible muertes injustas. Romero había presenciado la muerte de compañeros de la iglesia y estaba en contra de las violaciones y torturas de los militares de su país. Durante la guerra civil, esto no sentó bien a muchos grupos, y fue asesinado en 1980. El papa Francisco lo canonizó en 2018 en una ceremonia que se transmitió en directo a miles de salvadoreños y fieles católicos tanto en El Salvador como en el Vaticano. Hoy, Óscar Romero es una figura inspiracional para los salvadoreños por su legado de gracia, amor a los pobres y defensa de los derechos humanos.

Escucha la última homilía de Óscar Romero. Puedes seguir sus palabras con la transcripción abajo.

YouTube: Última homilía en la catedral de monseñor Oscar Romero

Enlace:

Yo quisiera hacer un llamamiento de manera especial a los hombres del ejército y en concreto a las bases de la Guardia Nacional, de la policía, de los cuarteles: hermanos, son de nuestro mismo pueblo, matan a sus mismos hermanos campesinos y ante una orden de matar que dé un hombre debe prevalecer la ley de Dios que dice “No matar”. Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la ley de Dios. Una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla. La iglesia —defensora de los derechos de Dios, de la dignidad humana, de la persona— no puede quedarse callada ante tanta abominación. Queremos que el gobierno tome en serio de que nada sirven las reformas si van teñidas con tanta sangre. En nombre de Dios, pues, y en nombre de este sufrido pueblo cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: Cese la represión.

 

ACTIVIDADES

  1. ¿Cuál es la petición que hace Óscar Romero? ¿A quiénes les hace esa petición?
  2. ¿Estás de acuerdo con su frase “Ante una orden de matar que dé un hombre debe prevalecer la ley de Dios que dice ‘No matar’”? Explica.
  3. Según Óscar Romero, ¿cuál es el papel de la iglesia? ¿Estás de acuerdo? Explica.
  4. ¿Te recuerda Óscar Romero a otros personajes latinoamericanos que hemos visto? Di las diferencias y semejanzas.
  5. Otras “Citas de Óscar Romero” (BBC; https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45838251). Escoge la cita que más te guste y explica por qué y su significado.
    a. “El profeta tiene que ser molesto a la sociedad, cuando la sociedad no está con Dios.”
    b. “No es voluntad de Dios que unos tengan todo y otros no tengan nada […] De Dios es la voluntad que todos sus hijos sean felices.”
    c. “No me consideren juez o enemigo. Soy simplemente el pastor, el amigo de este pueblo.”
    d. “Este es el pensamiento fundamental de mi predicación: nada me importa tanto como la vida humana.”

7. EL NACIMIENTO DE LAS PANDILLAS

Imagen 12.

Como consecuencia de la guerra civil, El Salvador experimentó una ola de violencia y desequilibrio social y familiar. Una de esas consecuencias fue el nacimiento de pandillas, o las llamadas también “maras”. Muchos jóvenes llegaron a los Estados Unidos y se asentaron sobre todo en Los Ángeles. Las pandillas más conocidas, Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, han sido el objetivo del gobierno salvadoreño en su abolición de la violencia y de la mala reputación del país. La violencia se incrementó en los barrios bajos de Los Ángeles hasta que el gobierno americano tomó la decisión de deportarlos de los Estados Unidos de vuelta a El Salvador. Estos jóvenes habían tomado la decisión de huir de la violencia y de la guerra, pero el sueño americano nunca se consolidó para ellos con la mala influencia de las pandillas. El resultado fue el nacimiento de este tipo de bandas en El Salvador. Los pandilleros comenzaron a reclutar a niños y a jóvenes de barrios pobres y familias en situaciones difíciles, haciendo caer a muchos en un mundo de violencia, drogas y abandono social. Las consecuencias fueron la violencia callejera, los homicidios, las drogas, violaciones, torturas y una ola de miedo y terror. En 2024, el número de crímenes por las maras se redujo dramáticamente debido a las reformas duras de reorganización social que impuso el presidente Bukele. Este presidente dio la orden de encarcelar a cientos de pandilleros con el propósito de bajar la tasa de homicidios y la fama de violencia del país. Sin embargo, hay quienes han criticado sus órdenes como violaciones a los derechos humanos también.

 

ACTIVIDADES

  1. Crea un mapa conceptual organizando y sintetizando las ideas del texto sobre el nacimiento de las pandillas. Puedes buscar en internet ejemplos de mapas conceptuales para aprender y crear tu propio mapa.
  2. Mira el siguiente video (está en inglés, pero pueden poner los subtítulos en YouTube en español) sobre el testimonio de Gerardo Diaz, un expandillero de MS-13. Responde a las siguientes preguntas:
    YouTube: I was an MS-13 gang member. Here’s how I got out. | Gerardo Lopez | TEDxMileHigh
    Enlace:
    A man's tattooed chest
    Imagen 13.

    a. ¿Cómo se unió Gerardo Diaz a MS-13? ¿Cuáles fueron las motivaciones? ¿Qué ocurrió después?

    b. ¿Qué hizo para cambiar su vida?

    c. ¿Qué fue lo que más te impactó del video? Explica.

  3. Escribe en tu cuaderno una reflexión sobre 2 o 3 (o más si quieres) de las siguientes citas del video.
    a. Imagina esto: El Salvador, la década de 1980, una guerra civil brutalmente violenta; soldados militares derribando puertas en medio de la noche; niños escondidos temblando debajo de sus camas mientras escuchaban los sonidos de botas acercándose; madres acostadas en charcos de sangre viendo cómo se llevaban a sus hijos para obligarlos a unirse a la guerra.
    b. Ellos tomaron toda la violencia que habían conocido de niños, toda la ira que acumularon, y formaron un grupo propio: MS-13.
    c. Pero eso significaba que entraría en territorio de otra pandilla y ellos se me acercarían. Tendría que viajar kilómetros fuera de mi vecindario para escapar de las pandillas. No importaba a dónde fuera, no estaba a salvo.
    d. Recuerdo cuando me hice mi primer tatuaje de MS-13, mientras ese tatuaje iba a atravesar mi piel, me gustaba pensar en el amor que tenía por mi pandilla.
    e. Alex Sánchez, un ex miembro de la MS-13 al que admiraba, se me acercó, me dijo que había comenzado este grupo de intervención de pandillas y quería que me uniera. Estaba emocionado. Finalmente podría salir.
    f. La despedida fue reacia. Había ganado respeto, poder y orgullo dentro de la pandilla y simplemente no sabía quién sería sin ella nuevamente.
    g. En mi primera reunión conocí a miembros de pandillas rivales y a sus familias, y descubrimos que todos sentíamos lo mismo. Sus padres lloraban las mismas lágrimas que los míos. Lo único que nos separaba era el nombre de la pandilla.
    h. Finalmente, tuve suficiente y me mudé a la casa de un amigo en Colorado en busca de una oportunidad para una vida mejor. Obtuve un título en justicia criminal. Trabajé en centros de detención juvenil como consejero juvenil para seguir sacando a los niños de las pandillas. Pensé que mis problemas con las pandillas eran cosas del pasado.
A photo of Gerardo Lopez
Imagen 14.

i. La mayoría de las personas se unen a una pandilla porque se sienten desconectadas, solas, alienadas. Solo quieren pertenecer, sentirse valoradas, tener un propósito.
j. El 70% de los niños que intentaron dejar una pandilla, pero no tenían otro sistema de apoyo en su lugar, fracasaron. ¡El 70%!
k. Cuando aislamos a las personas, las alienamos y las castigamos por errores pasados, simplemente estamos perpetuando el ciclo y si queremos que las personas salgan de las pandillas y vuelvan a la sociedad, entonces eso significa que tenemos que dejar que vuelvan a la sociedad. Y eso significa asistir a la escuela, vivir en la misma calle y tener un trabajo. ¿Estarías dispuesto a contratar a una persona con antecedentes penales? ¿Qué tal si esa persona tiene un tatuaje de MS-13 en su rostro?

  • Discusión en clase: Prepara 2 o 3 ideas sobre el tema que estudiamos y lo que sabes hasta ahora sobre El Salvador y participen en clase compartiendo sus ideas, comentarios, experiencias, soluciones, etcétera.

 

8. REPASO DE GRAMÁTICA: FUTURO SIMPLE

En español, el futuro simple es un tiempo verbal que se utiliza para expresar acciones hipotéticas que ocurrirán en el futuro lejano o cercano.

  1. Las terminaciones son las mismas para todos los verbos: “-é”, “-ás”, “-á”, “-emos”, “-éis”, “án.”
    Ejemplo: Yo seré maestra de español en El Salvador.
  2. Verbos irregulares: “querer” (querré), “poder” (podré), “hacer” (haré), “tener” (tendré), “poner” (pondré), “venir” (vendré), “decir” (diré), “valer” (valdré).
    Ejemplo: Nosotros tendremos un hijo y una hija o adoptaremos a un-a niño-a.

 

ACTIVIDADES

  1. Escribe predicciones para dentro de 20 años usando el inicio de la oración y el futuro simple.
    a. La deforestación

    b. Las pandillas en El Salvadorc. El volcán Santa Ana

    d. La Inteligencia Artificial

    e. Yo

    f. El mundo

  2. Imagina que escribes una carta desde el futuro a la versión tuya de 5 años. Cuéntale lo que pasará en tu vida. Usa verbos diferentes y escribe unas 200 palabras. Puedes usar el espacio abajo o tu cuaderno.

9. REPASO DEL CONTENIDO

Escoge la opción correcta para las siguientes preguntas o enunciados sobre lo que aprendimos de El Salvador.

1.¿Cuál es uno de los principales atractivos naturales de El Salvador?
(a) Las playas para surfear
(b) Los arrecifes de coral
(c) Los bosques de niebla
(d) Los glaciares

2.¿Qué figura religiosa está representada en el Monumento al Divino Salvador del Mundo en El Salvador?
(a) La Virgen María
(b) San José
(c) Jesucristo
(d) San Juan Bautista

3.¿Qué decisión económica notable tomó El Salvador en relación con su moneda?
(a) Adoptar el euro como moneda oficial
(b) Dolarizar su economía
(c) Restaurar el uso del colón

4.¿Qué característica distingue a la Iglesia El Rosario en San Salvador?
(a) Su campanario alto
(b) Sus vitrales de colores
(c) Su altar dorado
(d) Su estructura de acero

5.¿Quién fue conocido por sus homilías en defensa de los derechos de los pobres?
(a) Óscar Romero
(b) Juan Pablo II
(c) Francisco Morazán
(d) Farabundo Martí

6.¿Qué atracción natural ofrece el Parque Nacional El Boquerón cerca de San Salvador?
(a) Un lago para nadar
(b) Un volcán activo
(c) Un observatorio de aves
(d) Un jardín botánico

7.¿Qué característica distingue al Volcán Santa Ana en El Salvador?
(a) Su cráter activo
(b) Su acceso en teleférico
(c) Sus aguas termales
(d) Sus vistas panorámicas

8.¿Por qué El Salvador es propenso a la actividad sísmica y volcánica?
(a) Por la falta de vegetación
(b) Por la alta humedad atmosférica
(c) Por su ubicación entre dos placas tectónicas

9.¿Qué otro nombre recibe el volcán Santa Ana en El Salvador?
(a) Volcán Ilamatepec
(b) Volcán Izalco
(c) Volcán San Vicente
(d) Volcán Chaparrastique

10.¿Qué evento natural provocó la preservación de Joya de Cerén, conocida como la Pompeya de América?
(a) Terremoto
(b) Erupción volcánica
(c) Tsunami
(d) Huracán

11.¿Qué tipo de estructuras se han descubierto en Joya de Cerén gracias a las excavaciones?
(a) Pirámides y templos
(b) Palacios y palacios
(c) Murallas y fortificaciones
(d) Sauna, almacenes y cocinas

12.¿Qué aspecto revelan los restos de Joya de Cerén sobre la comunidad que vivía allí?
(a) Una jerarquía claramente definida
(b) La presencia de una élite gobernante
(c) La autonomía de un pequeño grupo

13.¿Cuál fue el principal motivo del conflicto armado en El Salvador entre 1980 y 1992?
(a) Lucha por la independencia colonial
(b) Guerra mundial
(c) Guerra civil
(d) Disputas por recursos naturales

14.¿Qué grupo guerrillero se convirtió en partido político tras la guerra civil de El Salvador?
(a) FMLN
(b) FARC
(c) Sendero Luminoso
(d) Contras

15.¿Qué tema predominó en los sermones de Óscar Romero antes de su asesinato?
(a) La reforma agraria
(b) La importancia de la educación
(c) La justicia social y los derechos humanos

16.¿Qué mensaje específico dio Óscar Romero a los hombres del ejército en una de sus homilías más conocidas?
(a) Ordenó a los soldados que desertaran del ejército
(b) Instó a los soldados a defender la ley de Dios y no lo inmoral

17.¿Dónde se establecieron muchos jóvenes salvadoreños que luego formaron parte de las pandillas MS-13 y Barrio 18?
(a) Ciudad de México
(b) San Salvador
(c) Los Ángeles
(d) Bogotá

18.¿Qué estrategia implementó el presidente Bukele en 2024 para reducir la violencia de las maras en El Salvador?
(a) Creación de programas de empleo para jóvenes
(b) Encarcelamiento masivo de pandilleros y reformas sociales

10. OTROS TEMAS PARA EXPANDIR: PROYECTOS Y TAREAS ALTERNATIVAS

A sunset over the ocean
Imagen 15.

Para expandir puedes buscar más información sobre estos temas y presentar o escribir una composición en clase.

TEMAS: La guerra del fútbol, el torogoz, la ruta de las flores, las bolas de fuego

LUGARES EMBLEMÁTICOS: La tumba de Óscar Romero, Tazumal, el Parque Nacional El Imposible, el lago de Coatepeque, el Parque Nacional Montecristo, la ruta de la paz, Ciudad de Suchitoto, Cerro Verde, el Teatro Nacional de San Salvador

A man doing a jump over an ocean wave on a board
Imagen 16.

PELÍCULAS: Imperdonable (2020) de Marlén Viñayo, Desconexión (2024) de Cristina Meléndez, La palabra en el bosque (2011) de Carlos Henríquez Consalvi et al., Sobreviviendo Guazapa (2008) de Roberto Dávila

FESTIVALES: El carnaval de San Miguel, las fiestas patronales de San Salvador, la semana santa, el día de la independencia, el día de la Cruz, el día de los farolitos

A pupusa on a plate with toppings
Imagen 17.

PERSONAJES FAMOSOS: José Arturo Castellanos, Prudencia Ayala, Manuela Antonia Arce y Fagoaga

ESCRITORES: Alfredo Espino, Salvador Salazar Arrué, Claudia Lars, Matilde Elena López, Roque Dalton, Alberto Masferrer, Claribel Alegría, Manlio Argueta, Álvaro Menen Desleal, Arturo Ambrogi, Francisco Gavidia

MÚSICA: Chanchona, Torito Pinto, Sarao, la cumbia salvadoreña

COMIDA: La sopa de gallina india, las pupusas, el gallo en chicha, las riguas, los elotes locos, el casamiento, el atol chuco

OBRAS CONSULTADAS

Acosta, Luis Jesús Paz. “El Problema de las Pandillas en El Salvador.” Hacia Una Ética de Participación y Esperanza: Congreso Latinoamericano de Ética Teológica, edited by Emilce Cuda, 1st ed., Pontificia Universidad Javeriana, 2017, pp. 105–118.

Ander, John Lee. “Archbishop Óscar Romero Becomes a Saint, But His Death Still Haunts El Salvador.” The New Yorker, 22 octubre 2018, https://www.newyorker.com/news/daily-comment/archbishop-oscar-romero-becomes-a-saint-but-his-death-still-haunts-el-salvador

Chávez, Joaquín M. “How Did the Civil War in El Salvador End?” The American Historical Review, vol. 120, no. 5, 2015, pp. 1784–1797.

Dowling, Kevin. “Óscar Romero, Modelo de Obispos.” El Ciervo, vol. 54, no. 652/653, 2005, pp. 23–25.

Goldston, James, et al. A Year of Reckoning: El Salvador a Decade after the Assassination of Archbishop Romero. Human Rights Watch, 1990.

Gonlin, Nancy, and David M. Reed, editors. Night and Darkness in Ancient Mesoamerica. University Press of Colorado, 2021.

Ibarra, David, et al. “La Dolarización en El Salvador: Implicaciones, Ventajas y Riesgos.” Investigación Económica, vol. 63, no. 248, 2004, pp. 71–93.

International Crisis Group. “Estado y Grupos Criminales En El Salvador.” Política y Violencia Perpetua En El Salvador, International Crisis Group, 2017, pp. 3–13.

Kim, Mee-Ae. “Liberation and Theology: A Pedagogical Challenge.” The History Teacher, vol. 46, no. 4, 2013, pp. 601–612.

Llorente, Analía. “Joya de Cerén, el extraordinario sitio precolombino en El Salvador que fue cubierto por la erupción de un volcán hace 1.400 años y sigue intacto.” BBC News Mundo, 17 mayo 2018, https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-43926448

Manuel, Anne, et al. The Civilian Toll, 19861987: Ninth Supplement to the Report on Human Rights in El Salvador. Americas Watch, 1987.

Regàs, Rosa, and Pedro Molina Temboury. Volcanes Dormidos: Un Viaje por Centroamérica. 1a. ed., Ediciones B, 2005.

Uc, Pablo. “Democracias Forzadas y Transición Post-Revolucionaria en Guatemala, El Salvador y Nicaragua.” Raíces Comunes e Historias Compartidas: México, Centroamérica y El Caribe, edited by Alain Basail Rodríguez et al., CLACSO, 2018, pp. 245–270.

Ungo, Guillermo M. “Causas y Perspectivas de La Guerra Civil en El Salvador.” Revista Mexicana de Sociología, vol. 46, no. 3, 1984, pp. 143–154.

Atribuciones de los Imagens

  1. El Salvador © Ángela Pacheco González is licensed under a CC BY (Atribución) license
  2. File:Monumento al Salvador del Mundo 1.jpg © Frankjh is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
  3. Interiores Iglesia El Rosario, Centro de San Salvador © migomedina is licensed under a CC BY-ND (Atribución SinDerivadas) license
  4. Catedral Metropolitana de San Salvador © Alloyblue is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
  5. File:EL BOQUERON.JPG © Marcela Cuellar is licensed under a Dominio público license
  6. El-Salvador © skua47 is licensed under a CC BY (Atribución) license
  7. File:Izalco Volcano.jpg © David Stanley is licensed under a CC BY (Atribución) license
  8. Sitio Arqueologico Joya de Ceren © mariordo59 is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
  9. SV Joya de Ceren 0411 001 © Archivo Murciélago Blanco is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
  10. El Salvador killed more than 75.000 © Alison McKellar from Camden, Maine, USA is licensed under a CC BY (Atribución) license
  11. 17-05 06 Oscar Romero © Felton Davis is licensed under a CC BY (Atribución) license
  12. El-salvador-nejapa-01 © Jdklub is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
  13. File:Mara Salvatrucha MS13.jpg © Federal Bureau of Investigatio is licensed under a Dominio público license
  14. Fotograma Gerardo López © Ángela Pacheco González is licensed under a CC BY (Atribución) license
  15. Atardecer en la playa el Tunco de la Libertad en El Salvador © lexdjelectronic is licensed under a CC BY (Atribución) license
  16. Jump © René Mayorga is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
  17. Pupusa © manda_wong is licensed under a CC BY (Atribución) license

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Excepto cuando se especifiquen otros términos, Culturas y Civilizaciones de los Países Hispanos por Ángela Pacheco González se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.