CAPÍTULO 20 – COSTA RICA

A map of North America, with Costa Rica highlighted.
Imagen 1.

1. INTRODUCCIÓN

  1. Localiza las ciudades de San José y Alajuela, la isla del Coco, el océano Pacífico, el mar Caribe, el volcán Arenal, el volcán Poás y el río Tempisque.
  2. Lee el texto y responde a las preguntas de abajo con un-a compañero-a de clase.“Pura vida”, la expresión costarricense característica, es la forma abreviada de definir la belleza de este país y de su gente. Costa Rica es un país montañoso con 4 sistemas principales y más de 100 volcanes, entre ellos destaca el volcán Irazú y cráter de azul profundo. Con un clima tropical de estación seca y de estación lluviosa, Costa Rica es un destino paradisíaco con un turismo sostenible y respetuoso con la naturaleza. Este país cuenta con una abundancia de cascadas, jardines, reservas naturales y santuarios. Costa Rica continúa compitiendo en su venta de café y piña, siendo ésta última su mayor exportación. Es un país pacífico y tiene buenas relaciones con sus países vecinos por su posición neutral. Esto se debe a que Costa Rica absolvió el ejército después de su guerra civil e invirtió estos fondos en ayudas de orden público como educación. Cuenta con la Policía Pública y fuerzas especiales con entrenamiento militar en caso de ataque. Costa Rica es un país fan del fútbol, habiendo ganado varias ligas centroamericanas y participando en copas mundiales de fútbol también. Asimismo, es una de las democracias más transparentes de Latinoamérica con un gobierno generalmente comprometido con sus habitantes.a. ¿Cómo es la naturaleza de Costa Rica? ¿Por qué es importante?
    b. ¿Por qué es un país pacífico?
    c. ¿Cómo es su gobierno?

2. SAN JOSÉ: LUGARES QUE VISITAR EN LA CAPITAL

The facade of the Teatro Nacional
Imagen 2.

San José promete a sus visitantes un ambiente dinámico, lleno de mercados locales, gente amable y mucho que aprender de su cultura. Puedes visitar el Teatro Nacional de Costa Rica, una obra arquitectónica inspirada en el estilo europeo, con suelos de mármol, y elegancia y diseño en toda su estructura. El teatro ofrece conciertos, obras de teatro, orquestas, musicales, etcétera que representan el mundo hispano, obras clásicas y el patrimonio cultural de Costa Rica.

The yellow facade of the Museo Nacional de Costa Rica
Imagen 3.

El Museo Nacional de Costa Rica es otro lugar que visitar para ver piezas únicas de oro de la época precolombina, aprender sobre las creencias de los pueblos originarios y la historia de Costa Rica, disfrutar del jardín de mariposas y visitar las colecciones de historia natural. Hay piezas de decoración de oro de los indígenas, de ritos y de estatus social, además de piezas naturales como animales, fósiles, muebles y decoraciones coloniales, artesanías contemporáneas, etcétera.

A large art display showing a black statue of a seated woman
Imagen 4.
A photo of a locked gate in front of a set of green front steps
Imagen 5.

El Museo del Jade contiene la mayor colección de jade en Latinoamérica y es un lugar de suma importancia por el impacto de esta piedra en las culturas precolombinas. Las piezas de jade se encontraron en cementerios indígenas mostrando el paso de la vida a la muerte y dejando muestra de los temas místicos y religiosos de la época. Los objetos hechos de jade se usaban en contextos espirituales y ritos chamanes. Las piezas tienen formas de animales y de plantas y formas abstractas. Una de las exhibiciones muestra cómo usar el jade, cómo pulirlo y cómo se usaba en ritos y en la vida en general. El museo también tiene una sala de exposición temporal nacional e internacional con piezas de arqueología, pintura y escultura.

El Barrio Amón es un barrio antiguo lleno de galerías de arte, restaurantes y mucho encanto histórico. Puedes visitar el Castillo del Moro y los murales de cerámica y darte un paseo para ver la arquitectura tropical neovictoriana del barrio. En esta zona hay muchos hoteles, tiendas de antigüedad y dinamismo.

 

ACTIVIDADES

  1. Investiga en internet y haz un breve reporte para los temas de cada uno de los lugares.
    a. Busca en internet la agenda de eventos que el Teatro Nacional de Costa Rica ofrece este mes.b. Visita la página web del Museo Nacional de Costa Rica e investiga una de las exhibiciones actuales.

    c. Visita la ficha Sala Jade y escoge 5 piezas que te gustaron o llamaron la atención y explica por qué. Enlace: https://museodeljade.grupoins.com/publicaciones/#.

OBJETIVOS

En este capítulo, vas a aprender sobre la ciudad de San José, el turismo sostenible en Costa Rica, las zonas azules, el compromiso con la naturaleza, la cultura calypso y Francisco Amighetti.

CONCEPTOS IMPORTANTES

calypso, turismo sostenible, zonas azules

3. TURISMO SOSTENIBLE EN COSTA RICA

Con las consecuencias del cambio climático en nuestro planeta, las nuevas generaciones buscan acercarse al turismo, pero de una manera responsable y altruista con el medio ambiente. En Costa Rica, el gobierno ha apoyado iniciativas educativas; divertidas; respetuosas con la flora, la fauna y la gente local; y beneficiosas para la economía. Para ello, también se han llevado a cabo proyectos de recuperación de espacios naturales y un uso óptimo de los recursos y de la infraestructura disponible.

A closeup of a capuchin monkey
Imagen 6.

Los restaurantes ofrecen comida local, además de mantener un control de los residuos como el plástico, e información para el turista de las prácticas nacionales. Mucho del turismo de Costa Rica se centra en mostrar la belleza natural del país; entre las opciones están la visita a los volcanes, observación de animales y árboles, senderismo por las playas y bosques y mucho más.

El objetivo de este tipo de turismo es la renovación física y emocional del turista con la apreciación de la naturaleza, el aire puro y la atención a lo espiritual y no a lo material. Con el auge del turismo a nivel internacional, la creación de espacios que reconozcan el patrimonio humano y su valor, muestran un paso más a la justicia social y la renovación de la mentalidad en materia económica y creativa.

 

ACTIVIDADES

  1. ¿Qué es el turismo sostenible? 
  2. ¿Qué prácticas usa Costa Rica en su oferta turística? 
  3. ¿Cómo se beneficia el turista? 
  4. ¿Te gusta el turismo sostenible? Explica.
  5. En donde vives, ¿hay turismo sostenible? 
  6. Haz una lista de reglas para que el turista sea responsable en los lugares que visita.

4. EL COMPROMISO CON LA NATURALEZA

Sunrise on the ocean coast
Imagen 7.

La historia ecológica de Costa Rica tiene un pasado oscuro. En los años 1980, el país había sido arrasado por la deforestación. Mucha de la tierra del país se había limpiado para cultivar bananas y otros productos agrícolas. Esta cifra continúo creciendo y en el año 2000, el 89% del país se encontraba en peligro de gran deforestación y daño ecológico. Ese año, se iniciaron políticas para combatir la práctica negativa de la agricultura y de la deforestación. Hoy, Costa Rica es uno de los países más biodiversos del mundo a pesar de su tamaño y de sus problemas de deforestación en el pasado. Actualmente, el 25% del territorio costarricense está protegido, y el cambio ha sido tan radical que hoy el 50% del territorio está cubierto de bosques, probando que el cambio y compromiso social y gubernamental es posible. La recuperación medioambiental ha puesto a Costa Rica entre uno de los países más biodiversos del mundo, contando con un 5% de la biodiversidad mundial, una gran cifra si se tiene en cuenta el tamaño de este país. Además de la reforestación, Costa Rica ha declarado numerosos lugares como parques nacionales, prohibió la cacería, usa energías renovables como la represa hidroeléctrica del Reventazón y ha creado numerosas reservas naturales como el Parque Nacional Tortuguero, un espacio reservado para que las tortugas marinas aniden ahí.

Closeup of a red-eyed tree frog
Imagen 8.

Además, como Costa Rica abolió las inversiones del gobierno para tener un ejército, los fondos de la nación se destinan a la educación de sus ciudadanos y al cuidado del país y de su futuro natural. En 2019, Costa Rica ganó el Premio Campeones de la Tierra otorgado por las Naciones Unidas por su labor de protección medioambiental.

Del tamaño del estado de Ohio en los EE. UU., Costa Rica tiene 27 parques nacionales, 58 refugios de vida salvaje, 32 zonas protegidas, 15 zonas de humedales pantanosos, 11 reservas forestales y 11 reservas biológicas.

 

ACTIVIDADES

  1. MINI-COMPOSICIÓN: Reflexiona sobre la situación actual de Costa Rica y los cambios ejecutados en los últimos años. ¿Qué te sorprendió más de Costa Rica? ¿Cómo se puede revertir el cambio climático? ¿Por qué es un asunto ético cuidar de los animales y ecosistemas? ¿Qué habría ocurrido en Costa Rica si no se hubieran tomado medidas drásticas de protección? ¿De qué maneras impactó la abolición del ejército?
  2. Responde a las siguientes preguntas. Después discute con un-a compañero-a tus respuestas y opiniones.
    a. ¿Consideras que es importante proteger el medio ambiente para tu generación? Explica.

    b. ¿De qué maneras activas puedes tener un impacto en el medio ambiente?

    c. ¿Por qué piensas que las nuevas generaciones han estado más involucradas en este tema que las generaciones mayores?

    d. ¿Qué animales están en peligro de extinción? ¿Qué animales necesitan protección en tu estado o país? 

5. LAS ZONAS AZULES: NICOYA

Pineapple, yuca, and oranges for sale
Imagen 9.

Dan Buettner es el investigador asociado con el término “zona azul”, que se utiliza para describir las zonas del mundo donde las personas viven más años. Buettner estaba interesado en investigar qué factores contribuyen a alcanzar la longevidad y en qué áreas del mundo están estas zonas. Buettner determinó con un grupo de investigadores que hay 5 zonas azules (“azules” porque él subrayó las zonas con color azul en el mapa después de determinar cuáles eran las zonas más longevas). Estas zonas son Okinawa, Japón; Ikaria, Grecia; Loma Linda, los Estados Unidos; Cerdeña, Italia; y la península de Nicoya, Costa Rica. Las personas que viven en estas zonas longevas no sufren enfermedades crónicas, se encuentran sanas, felices y llenas de vida.

Los factores que influyen a la longevidad en las zonas azules son:

  1. Comunidad: Estas zonas se caracterizan por estar rodeados de buenos amigos, amistades de toda la vida y familia.
  2. Dieta: Su dieta es mayoritariamente vegetariana y de productos locales, y comen hasta estar satisfechos sin estar a dieta. También, beben vino o té de forma moderada y usualmente con amigos.
  3. Movimiento: Debe ser continuo, pero no exhaustivo. Trabajan en sus huertas, en los campos, con los animales, en sus casas, etcétera.
  4. Espiritualidad: Practican formas de espiritualidad y meditación que los conecte con un propósito más grande.
  5. Tranquilidad: Evitan el estrés compaginando actividades diarias y compartiendo momentos con otros.La península de Nicoya en Costa Rica tiene centenarios y familias longevas con un estilo de vida muy particular y sano.

 

ACTIVIDADES

Mira el siguiente video para aprender sobre sus vidas y después responde a las preguntas.

YouTube: Zona Azul de Costa Rica, el hábitat natural de los mayores de 90 años | AFP

Enlace:
Zona Azul de Costa Rica, el hábitat natural de los mayores de 90 años | AFP

  1. ¿Qué es una zona azul?
  2. ¿Cuántas zonas azules hay, y en qué países?
  3. ¿Cuál es el secreto de la longevidad?
  4. ¿Qué hace Saturnino para estar tan vital?
  5. ¿Cómo es la vida en el campo?
  6. ¿Cómo es la dieta?
  7. ¿Por qué Pachito piensa que la gente ha cambiado?
  8. Compara tu estilo de vida con el estilo de vida de las zonas azules. ¿Qué estás haciendo bien? ¿En qué estás fallando? Medita en las causas y posibles soluciones, y después comparte tus pensamientos con tus compañeros-as de clase.

6. LA CULTURA CALYPSO

A photo of Water Ferguson, sitting in a recliner wearing slippers
Imagen 10.

La cultura calypso se originó en Trinidad, pero fue traída a Costa Rica con los trabajadores de las plantaciones bananeras con la United Fruit Company (UFC). Muchos de ellos venían también de Jamaica, Belice, Barbados y Honduras, áreas con cultura calipso también. Los trabajadores trajeron con ellos la música calypso, la cual es una expresión de la cultura calypso. En la zona de Limón en Costa Rica, la música se convirtió en una expresión de identidad para los afrocostarricenses. La música calypso representa sonidos y letras relacionadas con la cultura afrocaribeña. La música se caracteriza por sus ritmos pero sobre todo por las letras de las canciones que están llenas de expresividad humorística, sarcástica y hasta fantástica. Walter Ferguson es el exponente más importante de la música calypso en Costa Rica; sus canciones están llenas de historias sobre el estilo de vida de Cahuita, Costa Rica, y de su gente. Son cantadas en inglés, español y a veces la mezcla de las dos como en la canción “Manzanillo”. Costa Rica celebra la herencia y cultura calypso el 7 de mayo con el Día Nacional Calypso.

Canciones de Walter Ferguson:

YouTube: Walter Ferguson “Manzanillo”

Enlace:

YouTube: Walter Ferguson “Cabin In The Water”

Enlace:

 

ACTIVIDADES

A man playing banjo and a man playing a drum
Imagen 11.
  1. Escucha las canciones calypso “Manzanillo” y “Cabin in the Water” de Walter Ferguson. Describe las canciones, cómo es el ritmo, qué instrumentos puedes escuchar, qué emociones o sentimientos evoca y, en general, cómo te hizo sentir.
  2. Busca en internet la letra de las canciones “Manzanillo” y “Cabin in the Water” de Walter Ferguson y analiza la letra de las canciones. Considera las siguientes preguntas: ¿Cuál es el tema de la canción? ¿Qué palabras te llamaron la atención? ¿Qué aspectos de la cultura calypso puedes percibir por medio de la canción? 

7. FRANCISCO AMIGHETTI

Francisco Amighetti (1907–1998) nace en San José, Costa Rica, y devota su vida a las artes haciéndose conocido por sus murales, obras escritas, cuadros y xilografías. Amighetti representó la sociedad costarricense en la palabra y artes plásticas mostrando lo tradicional y lo moderno del tiempo. Tuvo el privilegio de conocer varios países latinoamericanos como México, Argentina y los Estados Unidos. Usó la técnica del óleo, la acuarela, murales y grabados en las artes plásticas. En la literatura se destacó en la poesía. Visita la siguiente página web para ver algunos de los grabados de Amighetti: https://galeriavalanti.com/artista/francisco-amighetti/. Entonces, lee el poema de abajo para disfrutar de su talento poético.

A painting with workers harvesting crops and fleeing soldiers in the background, with a man leaning over beside a nude woman in the foreground.
Imagen 12.

“Tallé tus iniciales”

Tallé tus iniciales en el tronco de los árboles y
grabé con la cuchilla simbólicas fechas.
Yo le confié a los bosques el secreto del nombre, el
árbol mientras viva lo llevará en el pecho.
En soledad de pájaros, trabajé cada letra,
fue mi primer poema el poema de tu nombre. Después
que vi el Océano y los puertos y el mundo, hallé que los
marinos lo escriben en las barcas,
lo esculpen en las proas salpicadas de mar, lo
tatúan en los brazos con sirenas y anclas
igual que yo en la infancia lo hice en la montaña, tu
nombre, hoy tan lejano de mi primera edad.

 

ACTIVIDADES

  1. A closeup of someone's hand holding a pencil and sketching
    Imagen 13.

    Lee el poema de Francisco Amighetti, “Tallé tus iniciales”, y haz un comentario poético. Recuerda tener en cuenta los siguientes puntos: complejidad del vocabulario, estructura del poema en general y su efecto en el significado, tema/s del poema, personajes del poema, figuras del discurso y su efecto en el significado, moraleja o conclusión del poema y tu opinión sobre lo que te impresionó, gustó, inquieto, etcétera del poema. Una vez escrito, presenta tu análisis poético a tu profesora-or.

  2. Visita la página web con los grabados de Francisco Amighetti y escoge 2 o 3 pinturas que te llamen la atención y después escribe un análisis artístico de la imagen que más te gustó o llamó la atención. Para tu análisis artístico, ten en cuenta los colores en la obra y su efecto en general, el punto central o enfoque, si hay personajes u objetos especiales, el efecto de la luz en la escena, la expresividad o emociones que evoca, el uso del espacio, el efecto realista o abstracto en la obra y otros detalles que desees mencionar. Por último, da tu opinión sobre el cuadro y lo que te hizo sentir o recordó personalmente. Una vez termines, entrega a tu profesora-or tu proyecto.

8. REPASO DE GRAMÁTICA: “FALSE FRIENDS” DEL ESPAÑOL AL INGLÉS

ESPAÑOL

INGLÉS

INGLÉS

ESPAÑOL

Asistir

To attend

To assist

Ayudar

Constipado-a

Cold

Constipated

Estreñido

Embarazada

Pregnant

Embarrassed

Avergonzado

Actualmente

Currently

Actually

En realidad

Arena

Sand

Arena

Estadio

Alfombra

Carpet

Carpeta

Folder

Decepción

Disappointment

Deception

Engaño

Éxito

Success

Exit

Salida

Librería

Bookstore

Library

Biblioteca

Realizar

To do

Realize

Darse cuenta

Sensible

Sensitive

Sensible

Sensato

Contestar

To respond

Contest

Concurso

Fábrica

Factory

Fabric

Tela

Discusión

Argument

Discussion

Debate

Largo

Long

Large

Grande

 

ACTIVIDADES

Red glowing exit sign
Imagen 14.

Completa las frases con la palabra adecuada. ¡Cuidado con los “false friends!”

  1. El concierto se llevará a cabo en el ____________ local. Es un lugar muy grande.
  2. __________________ a la conferencia mañana.
  3. Voy a __________________ una presentación sobre mi investigación la próxima semana.
  4. Daniela es muy __________________ y se lastima fácilmente cuando ve gente sufriendo.
  5. Estoy __________________, así que no podré ir al trabajo hoy.
  6. Mi hermana está __________________ y muy emocionada por ser madre.
  7. Participé en un _____________ de dibujo y gané el primer lugar.
  8. __________________, estoy trabajando en un proyecto importante.
  9. Me siento ______________ después de comer tanta pizza y donuts.
  10. Juguemos voleibol en la playa, la __________________ está perfecta hoy.
  11. Guardé todos los documentos importantes en esta _____________.
  12. La __________________ de juguetes produce miles de unidades cada día.
  13. La __________________ de mi sala es muy suave y cómoda.
  14. La _______________ que compré es perfecta para hacer un vestido nuevo.
  15. La ______________ de emergencia está al final del pasillo.
  16. La __________________ de no haber ganado el premio fue difícil de superar.
  17. Es __________________ considerar todas las opciones antes de tomar una decisión.
  18. Para tener __________________ en la vida, debes poner mucha dedicación y esfuerzo.

9. REPASO DEL CONTENIDO

Escoge la opción correcta para las siguientes preguntas o enunciados sobre lo que aprendimos de Costa Rica.

1.¿Qué puedes encontrar en el Teatro Nacional de Costa Rica?
(a) Obras de teatro clásicas
(b) Colecciones de historia natural
(c) Exposiciones temporales de arte
(d) Piezas de oro

2.¿Cuál es el enfoque principal del Museo del Jade?
(a) Arte moderno latinoamericano
(b) Historia natural
(c) Exhibiciones de indígenas
(d) Piezas de jade precolombinas

3.¿Qué tipo de ambiente ofrece el Barrio Amón?
(a) Ambiente natural
(b) Dinámico y lleno de mercados locales
(c) Aislado y alejado de la cultura
(d) Opciones culturales

4.¿Qué medida adoptó Costa Rica después de su guerra civil en relación con el ejército?
(a) Hizo un presupuesto militar
(b) Abolió completamente su ejército
(c) Modernizó el ejército
(d) Hizo una alianza militar

5.¿Cuál era la situación ecológica de Costa Rica en los años 1980?
(a) Crecimiento económico
(b) Deforestación masiva
(c) Reforestación del país
(d) Inversiones en energías renovables

6.¿Qué porcentaje del territorio costarricense estaba en peligro de deforestación en el año 2000?
(a) 25%
(b) 50%
(c) 75%
(d) 89%

7.¿Qué iniciativas se implementaron en Costa Rica para combatir la deforestación?
(a) Prohibición de la caza
(b) Uso de energía nuclear
(c) Promoción de la agricultura
(d) Creación de reservas naturales

8.¿Cuál de las siguientes no es una zona azul mencionada en el texto?
(a) Lima, Perú
(b) Okinawa, Japón
(c) Cerdeña, Italia
(d) Ikaria, Grecia

9.¿Qué tipo de dieta predominante tienen las personas en las zonas azules?
(a) Alta en grasas saturadas
(b) Vegetariana y de productos locales
(c) Comida rápida
(d) Comida procesada

10.¿Cómo se mantienen en forma las personas que viven en las zonas azules?
(a) Van al gimnasio
(b) Movimiento continuo
(c) Sentarse mucho para no estresarse
(d) Deportes extremos

11.¿Cómo llegó la cultura calypso a Costa Rica?
(a) De África a Costa Rica
(b) Trabajadores en las plantaciones de bananas
(c) Por la música europea
(d) Arte africano

12.¿Quién es el exponente más importante de la música calypso en Costa Rica según el texto?
(a) Walter White
(b) Walter Ferguson
(c) William Ferguson
(d) Wayne Ferguson

13.¿Qué características definen la música calypso según el texto?
(a) Letras serias y tristes
(b) Ritmos lentos y melódicos
(c) Expresión humorística, sarcástica
(d) Otras lenguas

14.¿En qué zona de Costa Rica se convirtió la música calypso en una expresión de identidad afrocostarricense?
(a) Limón
(b) Península de Nicoya
(c) San José
(d) Puntarenas

15.¿Qué compañía jugó un papel importante en la llegada de la cultura calypso a Costa Rica?
(a) United Airlines
(b) UFC
(c) United Nations
(d) United Kingdom Company

16.¿En qué idiomas son cantadas las canciones de Walter Ferguson, según el texto?
(a) Solo en inglés
(b) Solo en español
(c) En inglés, español y mezcla
(d) En francés y alemán

17.¿Por qué fue un artista interesante Francisco Amighetti?
(a) Usaba varias artes plásticas
(b) Usaba diferentes instrumentos caribeños
(c) Escribía en varios idiomas.

18.¿Qué mostraba Francisco Amighetti en sus obras?
(a) Lo calypso y lo clásico
(b) Una mezcla entre lo tradicional y lo moderno
(c) Animales que no existen

10. OTROS TEMAS PARA EXPANDIR: PROYECTOS Y TAREAS ALTERNATIVAS

A collection of large stone balls of various sizes on the grass
Imagen 15.

Para expandir puedes buscar más información sobre estos temas y presentar o escribir una composición en clase.

TEMAS: La antorcha de la libertad, los Museos Banco Central de Costa Rica, las esferas gigantes de piedra, el boyeo y la carreta

LUGARES EMBLEMÁTICOS: La Reserva de la Cordillera de Talamanca, el Parque Nacional Isla de Coco, Jaco, el Parque Nacional Rincón de la Vieja, el Parque Nacional Volcán Tenorio, el Parque Nacional Manuel Antonio

A colorful building and small boats on the water
Imagen 16.

PELÍCULAS: Hombre de fe (2017) de Dinga Haines, El despertar de las hormigas (2019) de Antonella Sudasassi Furniss, Domingo y la niebla (2022) de Ariel Escalante Meza, El camino (2008) de Ishtar Yasin Gutiérrez

FESTIVALES: El día de las mascaradas, las fiestas de Palmares, los carnavales de Puntarenas, el día de la independencia, el carnaval de Limón

A golden lizard
Imagen 17.

PERSONAJES FAMOSOS: Óscar Arias Sánchez, Christiana Figueres, Carmen Lyra, Pancha Carrasco, Franklin Chang Diaz, Jorge Jiménez Deredia, Jorge Gallardo

ESCRITORES: Alberto Cañas Escalante, Carlos Luis Fallas, Jorge Debravo, Anacristina Rossi, Yolanda Oreamuno, Carmen Lyra, Carlos Gagini, Manuel González Zeledón (Magón), José María Zeledón Brenes, Carmen Naranjo

MÚSICA: El Sinkit, Guadalupe Urbina, Danilo Montero, Chavela Vargas

COMIDA: El casado, el ceviche, la olla de carne, la sopa de mondongo, el chifrijo

OBRAS CONSULTADAS

Lasso, María Amparo. “Costa Rica recibe máximo galardón ambiental de la ONU por su liderazgo en la lucha contra el cambio climático.” ONU Programa para el Medio Ambiente, 20 septiembre 2019, https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/costa-rica-recibe-maximo-galardon-ambiental-de-la-onu

Bergoeing, Jean Pierre. “Una Joven Estructura Volcánica de Costa Rica. Arenal, Volcán Turístico, Volcán Letal.” Revista Geográfica, no. 145, 2009, pp. 61–72.

Cavalieri, Nate. Discover Costa Rica. 3rd edition, Lonely Planet, 2014.

Chapman, Peter. Bananas: How the United Fruit Company Shaped the World. 1st American ed., Canongate; Distributed by Publishers Group West, 2007.

Fonseca, Raphael. Latin American Artists: From 1785 to Now. Edited by Rebecca Morrill and Maia Murphy, Phaidon Press Limited; Phaidon Press Inc., 2023.

Lowe, Agatha. “Themes of War, Politics and Health Education in Calypso Music.” Caribbean Quarterly, vol. 39, no. 2, 1993, pp. 56–72.

Poulain, Michel, et al. “The Blue Zones: Areas of Exceptional Longevity around the World.” Vienna Yearbook of Population Research, vol. 11, 2013, pp. 87–108.

Quesada Castro, Renato, et al. Ambiente y Turismo Sostenible. Primera edición, EUNED, Editorial Universidad Estatal a Distancia, 2014.

Raum, Elizabeth. Costa Rica. Heinemann Library, 2012.

Sabia McCoy-Torres. “‘Cien Porciento Tico Tico’: Reggae, Belonging, and the Afro-Caribbean Ticos of Costa Rica.” Black Music Research Journal, vol. 36, no. 1, 2016, pp. 1–29.

Snarskis, Michael J. “The Precolumbian Art of Costa Rica.” Archaeology, vol. 35, no. 1, 1982, pp. 54–58.

Wiley, James. The Banana: Empires, Trade Wars, and Globalization. University of Nebraska Press, 2008.

Atribuciones de los Imagens

  1. Costa Rica © Ángela Pacheco González is licensed under a CC BY (Atribución) license
  2. File:Teatro Nacional – San Jose – Costa Rica – panoramio (1).jpg © David Broad is licensed under a CC BY (Atribución) license
  3. Antiguo Cuartel Bellavista Museo Nacional de Costa Rica CRI 01 2020 4221 © Mariordo (Mario Roberto Durán Ortiz) is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
  4. Museo de Jade Jimenez Deredia CRI 07 2019 6633 © Mariordo (Mario Roberto Durán Ortiz) is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
  5. 980 Calle 11/Avenida 11 Barrio Amon… San Jose, Costa Rica © Wha’ppen is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
  6. Capuchin Costa Rica © David M. Jensen (Storkk) is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
  7. Golden sunrise in Cahuita, Costa Rica © Armando Maynez is licensed under a CC BY (Atribución) license
  8. Costa Rica-Red Eyed Tree Frog © RWShea Photography is licensed under a CC BY-NC (Atribución NoComercial) license
  9. Costa Rica. San José © EverJean is licensed under a CC BY (Atribución) license
  10. Visita-a-Don-Walter-Ferguson Entrega-Escuela-Línea-B Presidente-Carlos-Alvarado Foto-Julieth-Méndez 30-8-2021 © Julieth Méndez-Presidencia de la República is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
  11. Calypso. Limon. Costa Rica © Leonora Enking is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
  12. Francisco Amighetti – La agricultura © devriesm is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
  13. A working away in the #art studio for the students kind of day. Already in week three and nearing the end of the still life #drawing project for half of my students already. Wow. #lghsart #studio502 © misterthad is licensed under a CC BY-NC-ND (Atribución NoComercial SinDerivadas) license
  14. Emergency Exit © Loui Loui is licensed under a CC BY (Atribución) license
  15. Indian balls. Museum San Jose. Costa Rica © «Indian balls. Museum San Jose. Costa Rica» by Mary Gillham Archive Project is licensed under a CC BY (Atribución) license
  16. Caribbean colours. Limon. Costa Rica © Leonora (Ellie) Enking is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
  17. Pre-Columbian Gold, San Jose, Costa Rica, Museo de Oro © gurdonark is licensed under a CC BY (Atribución) license

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Excepto cuando se especifiquen otros términos, Culturas y Civilizaciones de los Países Hispanos por Ángela Pacheco González se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.