CAPÍTULO 14 – CUBA

A map of North America, with Cuba higlighted
Imagen 1.

1. INTRODUCCIÓN

  1. Localiza la Bahía de Guantánamo, el mar Caribe, el océano Atlántico, la Sierra Maestra, los Mogotes de Jumagua, el Pico Turquino, el río Cauto y La Habana, Santiago y Camagüey.
  2. Lee el texto y responde a las preguntas de abajo con un-a compañero-a de clase.
A building with balconies on a Cuban street corner
Imagen 2.

Cuba es la isla más grande del Caribe y cuenta con unos de los paisajes paradisíacos más bonitos del Caribe. No obstante, por los conflictos internos e internacionales, la isla quedó congelada en el pasado de los años 1950 y ’60 con las ideas marxistas y comunistas de sus revolucionarios. Hoy, Cuba está experimentando grandes dificultades en su acceso a servicios y alimentación. En 2024, hubo protestas de hambre y mucha indignación por los cortes eléctricos que azotan el país sin comunicación. Se estima que el descontento social ha hecho que muchos cubanos emigren a otros países en busca de mejores oportunidades y sobre todo buscando libertad. Los Estados Unidos ha recibido a muchos cubanos exiliados, sobre todo en el estado de Florida por su cercanía a la isla. En Miami, hay una gran población cubana y la influencia se ve en la comida que se vende en diferentes restaurantes, los barrios, las tradiciones como el dominó, las bebidas, etcétera. Demográficamente, Cuba tiene una mezcla de descendientes europeos y africanos por la colonización y por los africanos esclavizados, pero no hay apenas presencia de los pueblos taínos, los indígenas originarios de la isla. Su cultura y población quedó diezmada de manera significativa por las enfermedades europeas, el maltrato y abuso laboral y las luchas con los colonizadores.

a. ¿Cuáles son los desafíos que ha experimentado Cuba en su historia?

b. ¿En qué maneras puede mejorarse la vida en la isla?

2. LA HABANA: LUGARES QUE VISITAR EN LA CAPITAL

The facade of Castillo de la Real Fuerza
Imagen 3.

Cuba heredó la arquitectura europea y muchas de sus tradiciones durante la colonización. Al visitar Cuba, hay que visitar el Casco Antiguo, lleno de iglesias, plazas y edificios de arquitectura europea. En el Casco Antiguo —o Habana Vieja, como también se le conoce— se encuentra la Plaza de la Catedral, la Plaza Vieja, la Plaza de Armas, la Plaza de San Francisco de Asís y el Castillo de la Real Fuerza. El castillo es de arquitectura colonial militar y uno de los fuertes más importantes de Cuba.

Graffiti on the walls inside building near the stairs
Imagen 4.

La Bodeguita del Medio es uno de los restaurantes más visitados de La Habana y donde han comido personajes famosos como Pablo Neruda, Ernest Hemingway y Salvador Allende. El menú contiene platos exquisitos como empanadas, yuca frita, camarones, plátanos maduros, croquetas, ropa vieja, el ajiaco y, por supuesto, bebidas como los mojitos, etcétera.

The sun setting over the ocean
Imagen 5.

Caminar por El Malecón, que es una explanada por el paseo marítimo de la ciudad, ofrece un largo camino de 8 km en una de las avenidas más importantes de Cuba. En el paseo, se puede respirar la brisa del mar, ver a los pescadores locales, disfrutar del atardecer y ver los edificios de arquitectura moderna y lugares fotogénicos como el faro en el Castillo del Morro. El paseo también se puede hacer conduciendo uno de los carros característicos de Cuba.

A metal structure outlining the face of Che Guevara on the side of a building
Imagen 6.

La Plaza de la Revolución es una de las plazas más grandes del mundo. En ella se encuentran dos imágenes icónicas de la revolución cubana con las figuras de Camilo Cienfuegos y la icónica imagen de Che Guevara inspirada en una fotografía de este en los años 1960. La plaza está rodeada por edificios de la administración política de Cuba y hace memoria al pasado histórico de Cuba.

 

 

ACTIVIDADES

  1. Decide si estas frases son lógicas o ilógicas. Corrige las frases ilógicas.
    a. Visitar el Casco Antiguo de La Habana te llevará al futuro, donde podrás experimentar la arquitectura de vanguardia y las tradiciones futuristas.
    b. La Plaza de la Revolución es un sitio histórico que rinde homenaje al pasado revolucionario de Cuba, con monumentos dedicados a figuras emblemáticas como Che Guevara y Camilo Cienfuegos.
    c. El Malecón te llevará a un mundo submarino donde podrás nadar con delfines y ver los corales cubanos.
    d. La Bodeguita del Medio es un restaurante emblemático donde se puede disfrutar de platos cubanos tradicionales y bebidas como el famoso mojito.
  2. Investiga más a fondo. Crea una presentación en PowerPoint (PPT) sobre uno de los siguientes temas:
    El mojito     Castillo del Morro     Camilo Cienfuegos      El Capitolio Nacional      El Vedado

OBJETIVOS

En este capítulo, vas a aprender sobre la situación actual en Cuba, la ciudad de La Habana, Celia Cruz y el exilio cubano, Fidel Castro y la revolución cubana, la figura del Che Guevara, el grupo musical Buena Vista Social Club, Alicia Alonso y el ballet en Cuba y la comida cubana.

CONCEPTOS IMPORTANTES

exiliar, revolución, el son cubano, el ballet cubano

3. CELIA CRUZ Y EL EXILIO CUBANO

Celia Cruz es una figura icónica en la música cubana y en la música latina en general. Ha pasado a la historia como “La Reina de la Salsa” por ser la esencia de este estilo musical cubano. Cruz dejó un legado importante en la escena musical con su enérgica voz, su gran carisma y su estilo inconfundible con vestidos ostentosos, tacones y pelucas imposibles.

Cruz tuvo una carrera llena de influencias musicales interpretando una amplia variedad de géneros musicales cubanos como el son, el guaguancó, el bolero y, por supuesto, la salsa. Su influencia en la música cubana trasciende las fronteras, y su energía y pasión se reflejan en cada canción.

Cruz fue una embajadora de la música cubana en todo el mundo, llevando su arte a escenarios internacionales y colaborando con músicos de diversas nacionalidades y de géneros musicales diferentes. Rompió estereotipos de su tiempo por el hecho de ser mujer y ser afrodescendiente.

Se exilió en México y luego en los Estados Unidos como consecuencia de la revolución cubana. De hecho, Cruz fue una gran crítica de la dictadura instalada por Fidel Castro, y esto se incentivó sobre todo cuando se le prohibió entrar a la isla tras la muerte de su madre.

Su carrera artística incluye la grabación de cientos de canciones (alrededor de 800 canciones) y la recepción de 5 premios Grammy. Sus conciertos estaban llenos de su vitalidad y alegría y de su positivo magnetismo con su conocido grito “¡Azúcar!”

Los EE. UU. añadieron la figura de Celia Cruz a la imprenta de monedas de 25 centavos americanos para rendir homenaje a su carrera artística.

 

ACTIVIDADES

A mural of Celia Cruz singing into a microphone
Imagen 7.
  1. ¿Qué caracterizó a Celia Cruz?
  2. ¿Qué géneros de música interpretó? 
  3. ¿Cuál fue su opinión respecto a Fidel Castro? 
  4. ¿Por qué Celia Cruz fue una embajadora de la cultura cubana? 
  5. Escucha canciones de Celia Cruz en internet y escoge 2 o 3 canciones que te gustaron. Explica por qué prestando atención a los instrumentos y la letra.

4. FIDEL CASTRO Y LA REVOLUCIÓN CUBANA

A Cuban propaganda painting, with Fidel Castro on one side and a sign saying, "Huye Batista" on the other
Imagen 8.

La revolución cubana fue un proceso político y social que tuvo lugar en Cuba entre 1953 y 1959, culminando con el derrocamiento del régimen dictatorial de Fulgencio Batista el 1 de enero de 1959, liderado por Fidel Castro, su hermano Raúl Castro, Ernesto “Che” Guevara y otros líderes revolucionarios. Este evento tuvo un impacto significativo en la historia de América Latina y en la política mundial del siglo XX. La revolución se originó sobre todo por parte de los estudiantes universitarios con sus movimientos antidictadura y apoyado por campesinos y trabajadores urbanos. Fulgencio Batista controlaba el país con autoritarismo, violencia y corrupción; la economía estaba en manos de los intereses estadounidenses, lo cual había creado gran desigualdad social y económica. Los sectores económicos controlados eran el azúcar y el turismo, sobre todo, y el tabaco también. Ante esta situación, nacieron grupos opositores del que destacó Fidel Castro como uno de los más importantes. Batista encarceló a sus opositores, fue responsable de la muerte de más de 20.000 personas, usó métodos terroristas y militares y se adineró usando los ingresos económicos del país.

A black and white photo of Fidel Castro in profile
Imagen 9.

Fidel Castro emergió como uno de los líderes más prominentes de la oposición después de organizar un fallido ataque al Cuartel Moncada en 1953 con el propósito de derrocar a Batista. Fue encarcelado y tras salir libre, se exilió en México. Allí organizó un grupo de guerrilleros, incluyendo a su hermano Raúl y al Che Guevara. En 1956, regresaron a Cuba y comenzaron una campaña guerrillera en las montañas de la Sierra Maestra. Con el apoyo de las guerrillas pudo derrotar a Batista. El 1 de enero de 1959, Batista huyó de Cuba y Fidel Castro y sus seguidores tomaron el control del país. Inmediatamente después, se iniciaron reformas políticas, económicas y sociales, incluida la nacionalización de empresas estadounidenses y la implementación de programas de reforma agraria y educativa. La posición de Castro respecto de los EE. UU. fue tensa, ya que veía a los EE. UU. como una amenaza para el crecimiento y prosperidad del país. La situación se agravó con la crisis de los misiles y la humillación americana en la Bahía de Cochinos.

A photo of protestors in a park holding signs
Imagen 10.

En la Bahía de Cochinos, los EE. UU. buscó usar disidentes cubanos para atacar el gobierno de Castro, pero éste y sus aliados los derrotaron rápida y efectivamente en 1961. En 1962, Cuba buscó una alianza con la Unión Soviética que terminó con el desembarco en Cuba de misiles que apuntaban a los EE. UU. Esto creó gran tensión en EE. UU. y provocó la ruptura de relaciones diplomáticas entre los dos países. No obstante, a pesar de eliminar la dictadura de Batista, Castro fue en sí un personaje muy controversial también. Tras llegar al poder, abolió la propiedad privada y restringió la propiedad dada a los cubanos. No permitió opiniones negativas de él y controló las publicaciones de prensa. Llamado tirano y dictador, dejó a muchos cubanos en la pobreza y muchos otros huyeron a EE. UU. Castro se propuso reducir el analfabetismo, trajo electricidad a las comunidades pobres y construyó escuelas y hospitales, pero ejerciendo un control social exacerbado. Asimismo, luchó internacionalmente contra la segregación racial y apoyó el gobierno de muchos países latinoamericanos. Tras su muerte, dejó a su hermano como “presidente” de Cuba, el cual continuó las mismas políticas de Fidel. En 2018, subió a la presidencia Miguel Díaz-Canel, rompiéndose la línea presidencial de los hermanos Castro desde 1962.

VIDEO 1: Mira el siguiente video de John F. Kennedy sobre la crisis de los misiles y escribe tus impresiones. Después, comparte tus ideas con tus compañeros-as o en discusión en clase. Puedes buscar una transcripción en español también online.

YouTube: JFK Cuban Missile Crisis Speech (10/22/1962)

Enlace:

VIDEO 2: Mira el siguiente video (está en inglés) sobre la reacción de los estadounidenses acerca de la amenaza nuclear.

YouTube: History Brief: Public Reaction to the Cuban Missile Crisis

Enlace:

 

ACTIVIDADES

Responde a las siguientes preguntas comentando con tus compañeros-as de clase.

  1. ¿Qué eventos políticos y sociales en Cuba contribuyeron al descontento popular antes de la revolución cubana? 
  2. ¿Qué papel desempeñó los Estados Unidos en la economía y política de Cuba antes de la revolución? 
  3. ¿Quiénes fueron algunos de los líderes clave de la revolución cubana? 
  4. ¿Cuál fue el papel de Fidel Castro en el liderazgo de la revolución? 
  5. ¿Qué papel desempeñó la guerrilla en la Sierra Maestra en el avance de la revolución? 
  6. ¿Cuándo y cómo llegó al poder Fidel Castro? 
  7. ¿Qué acontecimiento específico desencadenó la crisis de los misiles en Cuba? 
  8. ¿Cuáles fueron las ideas principales del discurso de JFK sobre los misiles? 
  9. ¿Cuál fue la reacción de los estadounidenses a la crisis de los misiles? 
  10. MINI-COMPOSICIÓN: Después de aprender sobre la revolución cubana y Fidel Castro, escoge un tema que te llamó la atención en el texto y escribe una composición con tus opiniones y argumentos.

5. CHE GUEVARA

A black-and-white closeup portrait of Che Guevara
Imagen 11.

Conocido como “Che” Guevara, Ernesto Rafael Guevara de la Serna fue una figura esencial de la revolución cubana pero también una figura influyente en la historia del siglo XX en Cuba y muchos países del mundo. Guevara fue uno de los compañeros fieles de Fidel Castro y sus planes de revolución y lucha contra la dictadura de Batista. Participó en la lucha guerrillera en la Sierra Maestra y ocupó varios cargos importantes en el gobierno revolucionario como el de Ministro de Industria. Su imagen de líder revolucionario, intrépido y comprometido resonó en todo el mundo. Originalmente de Argentina y médico de profesión, aunque no terminara sus estudios oficialmente, el “Che” fue un icono de la rebeldía y de la lucha por la justicia. Se inmortalizó con la fotografía que Alberto Korda tomó de él convirtiéndose en una de las figuras más inspiradoras y conocidas del mundo. Se fue de Argentina con el propósito de explorar el continente americano recorriendo muchos países y siendo testigo del trato y pobreza que azotaban a los países latinoamericanos como Bolivia, Perú, Cuba, etcétera. Durante sus viajes escribió un libro llamado Diarios de motocicleta, en el que habla sobre el socialismo, la lucha de clases y la necesidad de la solidaridad internacional. Mostró su desencanto con el control que las compañías americanas ejercitaban en los países latinoamericanos, haciéndose ricos pero sin invertir en la educación ni infraestructura ni dar oportunidades a los trabajadores.

Su lucha no solo fue con la revolución cubana sino que fue una lucha internacional también. Antes de involucrarse con la revolución cubana, había colaborado con la lucha en Guatemala. Tras el éxito de la revolución cubana, participó en la lucha por la justicia y se fue a la República Democrática del Congo para luchar contra el neocolonialismo en África, pero sus ideas revolucionarias no funcionaron allí. Después se fue a Bolivia a difundir las ideas revolucionarias, pero fue asesinado por la CIA. Su mayor legado quedó en Cuba y en su influencia en la revolución llevada a cabo por Fidel Castro. Fue un personaje controversial por su innegable inspiración de revolucionario pero también por sus ejecuciones en Cuba y su apoyo a las ideas de Castro. Es importante tener en cuenta que los cubanos están divididos respecto de su opinión por Castro y Guevara, hay quienes repudian a estos personajes y hay quienes los adoran como se ve con la canción “Hasta siempre Comandante, Che Guevara” de Buena Vista Social Club. Mira la película Diarios de motocicleta dirigida por Walter Salles para aprender sobre la visión de Guevara tras sus viajes por Latinoamérica.

 

ACTIVIDADES

1. Escribe las 5 ideas que más te llamaron la atención sobre la vida de Che Guevara. ¿Crees que sigue siendo influyente?

2. Escucha la canción de Buena Vista Social Club y lee la letra de la canción aquí. Explica el significado de cada párrafo y comenta tus impresiones con tus compañeros-as de clase o en discusión abierta en clase.

YouTube: Hasta Siempre Commandante [sic] Buena Vista Social Club

Enlace:

Aprendimos a quererte

Desde la histórica altura

Donde el Sol de tu bravura

Le puso un cerco a la muerte

 

Aquí se queda la clara

La entrañable transparencia

De tu querida presencia

Comandante Che Guevara

 

Tu mano gloriosa y fuerte

Sobre la historia dispara

Cuando todo Santa Clara

Se despierta para verte

Vienes quemando la brisa

Con soles de primavera

Para plantar la bandera

Con la luz de tu sonrisa

 

Tu amor revolucionario

Te conduce a nueva empresa

Donde esperan la firmeza

De tu brazo libertario

 

Seguiremos adelante

Como junto a ti seguimos

Y con Fidel te decimos

Hasta siempre comandante

6. BUENA VISTA SOCIAL CLUB

An album cover that says "Buena Vista Social Club presents...Ibrahim Ferrer"
Imagen 12.

El grupo Buena Vista Social Club es un famoso club de música en La Habana, Cuba, que se volvió famoso después de que se creara un álbum agrupando a músicos cubanos y acompañados por el músico cubano Juan de Marcos González y el guitarrista estadounidense Ry Cooder. Este álbum fue grabado en Cuba y presentó a varios músicos cubanos veteranos, muchos de los cuales habían sido olvidados o pasados por alto durante décadas.

El álbum fue un éxito internacional y revitalizó la carrera de los artistas cubanos que participaron en él. Ganó un premio Grammy y vendió millones de copias en todo el mundo. Además, generó un documental del mismo nombre dirigido por Wim Wenders que ofrecía una mirada detrás de escena de las sesiones de grabación y contaba las historias de los músicos involucrados. Todo esto creó una curiosidad mundial por la música cubana, su cultura y su gente.

A musical group in matching shirts performing
Imagen 13.

El Buena Vista Social Club contribuyó significativamente a la popularización de la música tradicional cubana, como el son cubano, la guaracha y el bolero en todo el mundo. También ayudó a aumentar el interés en la cultura cubana en general, convirtiéndose en un símbolo de la rica herencia musical de la isla.

EL SON CUBANO

“Sonido cubano” es un estilo de música afrocubano que ha tenido influencia en otros estilos de música como la salsa. Este tipo de música usa la melodía de la voz y el uso de la guitarra para crear sonidos típicos de Cuba, añade a su repertorio el uso de instrumentos de repercusión como las congas, timbales, claves, bongos y más, que a su vez vienen influenciados de la música bantú africana además de otros instrumentos como el piano y las maracas.

 

ACTIVIDADES

  1. ¿Cómo se formó el grupo Buena Vista Social Club? ¿Cuál fue su impacto?
  2. Escucha otras canciones de Buena Vista Social Club y escribe tus impresiones. ¿Qué canciones escuchaste? ¿Cuál fue tu canción favorita? ¿Cuáles son las características de sus canciones? ¿Qué instrumentos reconoces?
  3. Escucha en YouTube canciones con estilo musical del son cubano o escucha la siguiente lista, describe las características del son cubano en las canciones.
    YouTube: Son Cubano – Traigo Un Son
    Enlace:

     

7. ALICIA ALONSO Y EL BALLET EN CUBA

A woman holding the book, "The Art of Alicia Alonso"
Imagen 14.

A continuación, vamos a aprender sobre el ballet en Cuba por medio de una de sus representantes más reconocidas, Alicia Alonso. Para ello, completa las siguientes actividades.

  1. Busca el significado o traducción de las siguientes palabras o expresiones antes de ver el video sobre Alicia Alonso. Haz los cambios necesarios para que las palabras tengan coherencia con el texto.Danzar   /   Ilustre   /   Echar su suerte  /   Estirpe   /  Dar frutos   /    ubicar    /    Manera de ser   /   colocar   /   Saber de sobra
  2. Mira el siguiente video y escribe las palabras que faltan en los espacios en blanco.YouTube: Alicia Alonso y la historia del ballet en Cuba
    Enlace:

    “Lo más importante de mi vida es bailar o hacer bailar”. Eso dijo Alicia Alonso en una entrevista y todos ______________ que no le falló a la verdad. La forma natural en que comenzó a hacerse eterna la ______________ en movimiento, ______________, dando la vida, poniendo de relieve el arte del ballet, inscribiéndolo definitivamente para todos los tiempos. Desde este archipiélago Alicia Alonso proyectó su maestría y los que la vieron bailar se precian de pertenecer a una ______________ porque lo que ella fundó no ha parado de ______________. Desde su paso por el arte musical, el Ballet Theatre de Nueva York, la fundación de Ballet Alicia Alonso luego a Ballet Nacional de Cuba hasta sus premios y reconocimientos la ______________ en la cima del arte mundial. Enumerar los pasos firmes que signaron su vida ahora sería casi imposible. Su labor en el magisterio, sus coreografías puestas en órbita y su búsqueda constante, le ganaron un nombre que lejos de perder adquiere ______________ con el paso del tiempo. Su cubanía raigal anclada en esta parte del mundo donde decidió como el apóstol, ______________ y donde sentó ejemplo de fidelidad revuelven la memoria y las emociones de los seguidores del ballet y de una mayoría de pueblo que hace mucho sabe que Alicia Alonso también es Cuba. No hay sensibilidad que haya sido indiferente a su recia personalidad, a su ______________ y estar desde Cuba y para Cuba. Todavía no está dicho todo, tenemos la historia y el porvenir y mucho de lo que florece danzando en este país como prueba irrefutable de vida.

  3. Responde a las siguientes preguntas.
    A black-and-white photo of four ballet dancers in white
    Imagen 15.

    a. ¿Qué es importante para Alicia Alonso?

    b. ¿Qué legado dejó en Cuba?

    c. ¿Te gusta bailar? ¿Qué bailes te gustaría aprender?

    d. En tu opinión, ¿qué hace que el ballet sea considerado un baile elegante? ¿Es fácil o difícil de aprender?

    e. Alicia Alonso fundó el Ballet Nacional de Cuba. Si pudieras fundar una organización, ¿qué tipo de organización sería?

     

8. LA COMIDA CUBANA

La comida cubana es una mezcla de sabores españoles, africanos y taínos. Escribe los ingredientes y acompañantes de cada plato.

A melty cheesy Cuban sandwich on a plate with pickles
Imagen 16.

 

ACTIVIDADES

1. Mira el siguiente video y escribe los ingredientes y acompañantes de estos platos típicos cubanos.

YouTube: Comida Cubana 🇨🇺 | 10 Platos típicos de Cuba

Enlace:

Ropa Vieja: __________

Frijoles negros: __________

Arroz congrí: __________

Yuca con mojo: __________

Arroz con pollo: __________

Sandwich cubano: __________

Ajiaco: __________

Vaca Frita: __________

Picadillo a la criolla: __________

Caldosa: __________

2. Escoge tu plato favorito y crea una presentación en PPT sobre el plato. Recuerda incluir su origen, historia, datos interesantes, ingredientes, preparación y acompañantes del plato.

9. REPASO DE GRAMÁTICA: CONDICIONAL PERFECTO

El condicional perfecto se utiliza para expresar acciones hipotéticas o futuras con respecto a un punto de referencia en el pasado, acciones hipotéticas en el pasado y acciones no cumplidas. Veamos las reglas para esta conjugación.

1. Conjugaciones: Se forma con el verbo “haber” en el condicional más un participio pasado del verbo principal.

Haber: Habría, habrías, habría, habríamos, habríais, habrían

Participio: -ar > -ado-er/-ir > ido

Ejemplo: Tú habrías vendido tu casa y te habrías ido lejos.

Verbos irregulares en el participio pasado: hacer (hecho), ver (visto), escribir (escrito), romper (roto), poner (puesto), volver (vuelto), cubrir (cubierto), abrir (abierto), morir (muerto), decir (dicho). La regla se aplica para verbos similares.

Ejemplo: Nosotros habríamos hecho la tarea si no hubiéramos pasado la tarde en la fiesta.

2. Interrogación: En las preguntas, hacemos una inversión del orden.

Ejemplo: ¿Habrías estudiado en otra universidad?

 

ACTIVIDADES

1. Completa las siguientes frases sobre Cuba usando el condicional perfecto.

Si yo hubiera asistido al concierto de Buena Vista Social Club, ______________ (disfrutar) de la música tradicional cubana. Si Fidel Castro no hubiera liderado la revolución cubana, la vida y la historia en Cuba _____________ (ser) muy diferente. Si Alicia Alonso no hubiera fundado el Ballet Nacional de Cuba, la escuela no ______________ (producir) excelentes bailarinas y bailarines, y arte. Si Che Guevara no hubiera salido de Argentina, probablemente _______________ (trabajar) como médico.

2. Si hubieras estado en Cuba durante la crisis de los misiles, ¿qué habrías hecho? Escribe 10 escenarios hipotéticos usando el condicional perfecto. Puedes usar oraciones negativas y afirmativas, y no olvides incluir verbos irregulares.

Ejemplo: Mi familia y yo nos habríamos ido de la isla inmediatamente.

a. ____________________

b. ____________________

c. ____________________

d. ____________________

e. ____________________

f. ____________________

g. ____________________

h. ____________________

i. ____________________

j. ____________________

10. REPASO DEL CONTENIDO

Escoge la opción correcta para las siguientes preguntas o enunciados sobre lo que aprendimos de Cuba.

1.¿Qué factor ha contribuido significativamente a la influencia cultural de Cuba en Miami?
(a) La proximidad geográfica y los exiliados
(b) La presencia de grandes empresas multinacionales
(c) El español

2.¿Cuál es una característica demográfica notable de Cuba?
(a) Predominancia de la población taína
(b) Influencia mayoritaria de europeos
(c) Mezcla de blancos y negros

3.¿Qué caracteriza a La Bodeguita del Medio en La Habana?
(a) Es un cine famoso
(b) Es un centro cultural
(c) Es un restaurante histórico visitado por personajes famosos

4.¿Qué figuras icónicas se encuentran en la Plaza de la Revolución de Cuba?
(a) Camilo Cienfuegos y Che Guevara
(b) José Martí y Antonio Maceo
(c) Fidel Castro y Hugo Chávez

5.¿Qué conmemora la Plaza de la Revolución?
(a) La independencia de Cuba
(b) El surgimiento de la arquitectura moderna en Cuba
(c) La historia y la revolución cubana

6.¿Qué géneros musicales cubanos interpretó Celia Cruz durante su carrera?
(a) Tango y milonga
(b) Rumba y mambo
(c) Son, guaguancó, bolero y salsa
(d) Vallenato y cumbia

7.¿Por qué Celia Cruz se exilió primero en México y luego en los Estados Unidos?
(a) Por razones políticas relacionadas con la revolución cubana
(b) Por razones económicas para expandir su carrera musical

8.¿Cómo solía Celia Cruz animar a su público durante sus conciertos?
(a) Con discursos políticos
(b) Con canciones en varios idiomas
(c) Con su energía y vitalidad, y gritando “¡Azúcar!”

9.¿Qué evento marcó el fin del régimen dictatorial de Fulgencio Batista?
(a) La toma del Cuartel Moncada
(b) La campaña guerrillera en la Sierra Maestra
(c) Batista huye el 1 de enero de 1959

10.¿Qué crisis internacional incrementó las tensiones entre Cuba y los Estados Unidos en la década de 1960?
(a) Crisis de los misiles en Cuba
(b) Crisis de los misiles en Venezuela
(c) La invasión de la Bahía de Cochinos

11.¿Cuál fue una crítica común hacia Fidel Castro después de tomar el poder en Cuba?
(a) Luchó por la democracia y los derechos humanos
(b) Abolición de la propiedad privada y control de la prensa

12.¿Qué hizo Fidel Castro para mejorar las condiciones sociales en Cuba tras la revolución?
(a) Restringió el acceso a la educación y la salud
(b) Construyó escuelas y hospitales, y redujo del analfabetismo

13.¿Cuál fue uno de los roles más importantes que desempeñó Che Guevara durante la revolución cubana?
(a) Comandante en Jefe del Ejército Rebelde
(b) Ministro de Educación de Cuba
(c) Embajador de Cuba en los Estados Unidos

14.¿Cuál fue el título del libro escrito por Che Guevara durante sus viajes por América Latina?
(a) El socialismo en América Latina
(b) La revolución cubana y su impacto
(c) Diarios de motocicleta

15.¿Qué contribuyó significativamente el Buena Vista Social Club a la música cubana?
(a) La creación del bolero
(b) La revitalización de la música tradicional cubano
(c) La introducción del jazz en Cuba

16.¿Qué instrumentos son característicos del son cubano?
(a) Trompeta y saxofón
(b) Violín y arpa
(c) Congas y bongos
(d) Flauta y oboe

17.¿Qué actividad era fundamental en la vida de Alicia Alonso?
(a) Pintar retratos
(b) Bailar y hacer bailar
(c) Esculpir figuras
(d) Componer música

18.¿Cuál de estos platos es un plato típico de la comida cubana?
(a) Ropa Vieja
(b) Tacos al pastor
(c) Sushi nigiri
(d) Arroz con plátanos

11. OTROS TEMAS PARA EXPANDIR: PROYECTOS Y TAREAS ALTERNATIVAS

People walking down a busy Cuban street
Imagen 17.

Para expandir puedes buscar más información sobre estos temas y presentar o escribir una composición en clase.

TEMAS: Cuba en los juegos olímpicos, la medicina en Cuba, el tabaco y los puros cubanos, los cultivos de azúcar, los exiliados cubanos en EE. UU., el ron Bacardí, la alfabetización cubana, el béisbol, la prisión de Guantánamo, los puros cubanos, las fábricas azucareras de Trinidad

LUGARES EMBLEMÁTICOS: Trinidad, María La Gorda, Viñales, Ciénaga de Zapatas, Cueva de Saturno, Pico Turquino, Parque Baconao, la Sierra Maestra

A black-and-white photo of two men sitting outside playing cards
Imagen 18.

PELÍCULAS: Memorias del subdesarrollo (1968) de Tomás Gutiérrez Alea, Juan de los Muertos (2010) de Alejandro Brugués, Lucía (1968) de Humberto Solás, Suite Habana (2003) de Fernando Pérez, La vida es silbar (1998) de Fernando Pérez, El cuerno de la abundancia (2008) de Juan Carlos Tabío, Diarios de motocicleta (2004) de Walter Salles

FESTIVALES: El festival internacional de ballet de La Habana Alicia Alonso, el festival internacional de música de Varadero Josone Jazz & Son, las parrandas de Remedios, la fiesta del fuego, el San Juan camagüeyano

A wooden bridge out to a pier above turquoise ocean
Imagen 19.

PERSONAJES FAMOSOS: Arnaldo Tamayo Méndez, José Raúl Capablanca, Gloria Estefan, Camila Cabello, Eva Mendes, Gente de Zona, Andy García

ESCRITORES: José Martí, Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Guillermo Cabrera Infante, Gertrudis Gómez de Avellaneda

MÚSICA: El son cubano, el son montuno, el cha-cha-cha, la timba, la rumba, el danzón, el bolero, el mambo, Toña La Negra, Benny Moré, Arsenio Rodríguez, Pitbull

COMIDA: La ropa vieja, el picadillo, los tostones, los tamales, las papas rellenas, el arroz imperial cubano, el fufú de plátano, lechón asado, el arroz congrí

OBRAS CONSULTADAS

Anderson, Jon Lee. Che Guevara: A Revolutionary Life. First revised edition, Grove Press; Distributed by Publishers Group West, 2010.

Bonsal, Philip W. “Cuba, Castro and the United States.” Foreign Affairs, vol. 45, no. 2, 1967, pp. 260–276.

Christina D. Abreu. “Celebrity, ‘Crossover,’ and Cubanidad: Celia Cruz as ‘La Reina de Salsa,’ 1971–2003.” Latin American Music Review / Revista de Música Latinoamericana, vol. 28, no. 1, 2007, pp. 94–124.

Fernandez, Raul A. From Afro-Cuban Rhythms to Latin Jazz. 1st ed., University of California Press, 2006.

Grant, Will. “Hit by blackouts, Cuba’s tourism industry now braces for Trump.” BBC, 9 diciembre 2014, https://www.bbc.com/news/articles/cly7ndxjzv2o

John, Suki. “Modern Dance in Contemporary Cuba.” Dance Research Journal, vol. 33, no. 1, 2001, pp. 87–89.

Lic, Meikel Lázaro y Castrizano Marquetti. “Fidel Castro y el Antimperialismo Frente a Estados Unidos en el Período 1959–1961.” Política Internacional, vol. 5, no. 2, 2023.

Suchlicki, Jaime. “El Estudiantado de La Universidad de La Habana en la Política Cubana, 1956–1957.” Journal of Inter-American Studies, vol. 9, no. 1, 1967, pp. 145–167.

Vilaboy, Sergio Guerra, and Roberto González Arana. Dictaduras Del Caribe: Estudio Comparado de Las Tiranías de Juan Vicente Gómez, Gerardo Machado, Fulgencio Batista, Leónidas Trujillo, Los Somoza y Los Duvalier. 1st ed., Editorial Universidad del Norte, 2017.

Wyndham, Marivic, and Peter Read. “Buena Vista Social Club: Local Meets Global and Lives Happily Ever After.” Cultural Geographies, vol. 10, no. 4, 2003, pp. 498–503.

Atribuciones de los Imagens

  1. Cuba © Ángela Pacheco González is licensed under a CC BY (Atribución) license
  2. Cuba © szeke is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
  3. Castillo de la Real Fuerza, Havana © Robert Cutts is licensed under a CC BY (Atribución) license
  4. La bodeguita del medio © progresivo is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
  5. Sunset @ El Malecón © kudumomo is licensed under a CC BY (Atribución) license
  6. Che overlooking Plaza de la Revolucion_Cuba 035 © hoyasmeg is licensed under a CC BY (Atribución) license
  7. Celia Cruz Mural Las Palmas Restaurant © Phillip Pessar is licensed under a CC BY (Atribución) license
  8. Cuban propaganda in Havana © travelmag.com is licensed under a CC BY (Atribución) license
  9. Fidel Castro, Havana, 1978 © Marcelo Montecino is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
  10. Hyde Park Protesters October 1962 during the Cuban Missile Crisis © Don O’Brien is licensed under a CC BY (Atribución) license
  11. Che Guevara ‘The Image That Started It All’ © Podknox is licensed under a CC BY (Atribución) license
  12. cdcovers/buena vista social club/ibrahim ferrer.jpg © exquisitur is licensed under a CC BY (Atribución) license
  13. Cuba 162: Havana – the Buena Vista Social Club © pete_weis is licensed under a CC BY (Atribución) license
  14. File:La alcaldesa recibe a Alicia Alonso, la leyenda de la danza (02).jpg © Diario de Madrid is licensed under a CC BY (Atribución) license
  15. BALLET DE ALICIA ALONSO [Material gráfico] © Europeana is licensed under a CC BY (Atribución) license
  16. Mmm… The Cuban © jeffreyw is licensed under a CC BY (Atribución) license
  17. Cuba © szeke is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
  18. Playing cards on the pavement (Pinar del Rio, Cuba) © Andy Siitonen is licensed under a CC BY (Atribución) license
  19. Cuba SantaLucia1 tango7174 © Tango7174 is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Excepto cuando se especifiquen otros términos, Culturas y Civilizaciones de los Países Hispanos por Ángela Pacheco González se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.