CAPÍTULO 8 – CHILE

1. INTRODUCCIÓN
-
Imagen 2. Localiza la ciudad de Santiago de Chile, la cordillera de los Andes, el océano Pacífico, la meseta del Collao, el Nevado Ojos del Salado, el Triángulo del Litio, el desierto de Atacama, la Patagonia Occidental y el Estrecho de Magallanes.
- Lee y completa el siguiente texto con las palabras de la lista.
heridos / terremoto / valles / colisión / 2.000 magnitud / largo / aymara sísmica
El país de los volcanes
En la lengua ____________, el nombre Chile significa “donde la tierra se acaba”. Chile es el país más ___________ del mundo, y por encontrarse en el anillo de fuego del Pacífico, Chile tiene numerosos volcanes y mucha actividad __________. Está localizado en las áreas de ___________ con las placas de Nazca, la placa Sudamericana, la placa antártica y la placa del altiplano. Es uno de los países más sísmicos del mundo; Chile tiene el récord de tener el ____________ más poderoso de la historia, el terremoto de Valdivia en 1960. El terremoto registró una ______________ de 9.5 en la escala de Richter. El terremoto ocasionó una gran explosión sísmica y hubo tsunamis con olas gigantes. El terremoto dejó 1.600 muertos, más de 3.000 _____________ y 2 millones de personas sin hogar. El terremoto cambió la geografía del país con algunos lugares hundiéndose y otros elevándose. Chile cuenta con más de __________ volcanes, de los cuales unos 95 están activos. Los colosales volcanes han influido en la geografía de Chile creando montañas, ________ y hasta cambios del caudal en los ríos. La geografía de Chile presenta mucha diversidad con sus desiertos, salares, géiseres, clima antártico, clima mediterráneo, islas, etcétera.
2. SANTIAGO DE CHILE: LUGARES QUE VISITAR EN LA CAPITAL

Santiago de Chile es una capital hermosa con mucho que ofrecer. Visita el centro de la ciudad, donde podrás apreciar lugares históricos como el Palacio de la Moneda, que es el Palacio del Gobierno de Chile y en el que puedes visitar algunas de sus instalaciones como el Patio de los Naranjos, el Patio de los Cañones y el Patio del Canelo, entre otros. Este edificio se recuerda sobre todo por el golpe de estado de 1973.

La Plaza de Armas es un espacio enorme de encuentro, lleno palmeras, de turistas y de tiendas. Esta área está llena de gente, edificios históricos e arquitectura interesante como la Catedral Metropolitana de Santiago y el Palacio de la Real Audiencia. Muy cerca a esta plaza está el Museo Chileno de Arte Precolombino, que contiene unas 10.000 piezas de arte precolombino que se exponen al público por medio de exposiciones temáticas.

Si quieres alejarte de la ciudad y disfrutar de la naturaleza, debes visitar el Cerro San Cristóbal, también llamado Parque Metropolitano, el cual ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad impresionantes desde su cima, además de senderismo por la montaña, áreas de picnic y mucha naturaleza andina.
El Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos es un espacio didáctico en el que aprender sobre la justicia social, la represión y tortura, la ausencia, la memoria y aspectos políticos e históricos de Chile. Este es un espacio muy recomendado para aprender más sobre Chile en detalle y sobre todo para reflexionar. Por último, en Chile hay varios barrios interesantes que visitar como el Barrio de Bellas Artes y el Barrio Lastarria, llenos de encanto con sus casas patrimoniales. Además tiene espacios verdes como el Parque Forestal, restaurantes, museos, librerías y muchas tiendas. Aquí debes visitar el Museo de Bellas Artes y el Centro Cultural Gabriela Mistral.
ACTIVIDADES
Lee el texto anterior y responde a las siguientes preguntas.
- ¿Por qué se conoce el Palacio de la Moneda?
- ¿Qué otros lugares puedes ver en la Plaza de Armas?
- ¿A dónde puedes ir si quieres disfrutar de la naturaleza en Santiago?
- ¿Qué temas aborda el Museo de la Memoria?
- Visita en Google Maps los barrios de Santiago y escribe un breve reporte con tus impresiones.
OBJETIVOS
En este capítulo, vas a aprender sobre Santiago de Chile, los volcanes en este país, Isabel Allende y los temblores en Chile, Salvador Allende, Augusto Pinochet y el golpe de estado, los moáis, los mapuches, Toqui Lautaro y el desierto de Atacama.
CONCEPTOS IMPORTANTES
temblores, mapuches, terremotos, marxismo, comunismo, fascismo, exiliados, protesta, sísmico, Atacama, ALMA
3. ISABEL ALLENDE: LOS TEMBLORES EN CHILE
Isabel Allende nació en Perú, pero ha vivido en muchos países, sobre todo en Chile, donde creció con su familia. Allende es una de las escritoras latinoamericanas más conocidas. Su libro más famoso es La casa de los espíritus (1982).
Lee el siguiente fragmento de La casa de los espíritus y responde a las preguntas de comprensión.
Los destrozos del terremoto sumieron al país en un largo luto. No bastó a la tierra con sacudirse hasta echarlo todo por el suelo, sino que el mar se retiró varias millas y regresó en una sola gigantesca ola que puso barcos sobre las colinas, muy lejos de la costa, se llevó caseríos, caminos y bestias y hundió más de un metro bajo el nivel del agua a varias islas del Sur. Hubo edificios que cayeron como dinosaurios heridos, otros se deshicieron como castillos de naipes, los muertos se contaban por millares y no quedó familia que no tuviera alguien a quien llorar. El agua salada del mar arruinó las cosechas, los incendios abatieron zonas enteras de ciudades y pueblos y por último corrió la lava y cayó la ceniza como coronación del castigo, sobre las aldeas cercanas a los volcanes. La gente dejó de dormir en sus casas, aterrorizada con la posibilidad de que el cataclismo se repitiera, improvisaban carpas en lugares desiertos, dormían en las plazas y en las calles. Los soldados tuvieron que hacerse cargo del desorden y fusilaban sin más trámites a quien sorprendían robando, porque mientras los más cristianos atestaban las iglesias clamando perdón por sus pecados y rogando a Dios para que aplacara su ira, los ladrones recorrían los escombros y donde aparecía una oreja con un zarcillo o un dedo con un anillo, los volaban de una cuchillada, sin considerar que la víctima estuviera muerta o solamente aprisionada en el derrumbe.
- ¿Qué ocurrió después del terremoto?
- ¿A cuántas personas afectó?
- ¿Qué hizo la gente después del terremoto?
- ¿Cómo actuaron los soldados? ¿Por qué?
- ¿Has experimentado un terremoto o situaciones atmosféricas similares? Explica brevemente.
4. EL GOLPE DE ESTADO CONTRA SALVADOR ALLENDE
-
Imagen 6. A continuación, vamos a aprender sobre el golpe de estado de Chile y la muerte de Salvador Allende, uno de los acontecimientos históricos más impactantes de Chile. Para ello, lee las frases y busca en un diccionario virtual las palabras que no conozcas. Después, mira el siguiente video y responde “Cierto” o “Falso” según el contenido, y corrige las oraciones falsas.
YouTube: 4 razones que explican por qué el golpe del 11 de septiembre de 1973 es tan emblemático | BBC Mundo
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=HvQSFx0VeW0a. La Fuerza Aérea de Chile comenzó a bombardear el Palacio Presidencial el 11 de septiembre de 1973.
b. Después del golpe de estado, Chile pasó a una dictadura con Salvador Allende.
c. Chile era el único país Latinoamericano con un gobierno autoritario.
d. Allende llegó al poder por el voto popular y tuvo gran admiración internacional.
e. El mundo observaba el socialismo democrático de Allende.
f. Los medios de comunicación mostraron la quema de libros y centros de detención que recordaba al fascismo alemán.
g. Pinochet defendió los derechos humanos y no mató o se opuso a los opositores.
h. Hubo más de 40.000 víctimas de violaciones a los derechos humanos.
i. Hubo una expatriación masiva de chilenos a muchos países del mundo.
j. Los exiliados tuvieron un gran impacto sobre todo en la música.
k. Víctor Jara fue un ícono musical que creó himnos de protesta.
l. Víctor Jara fue torturado y asesinado. - Escucha en internet canciones de Víctor Jara. ¿Cuál fue tu canción favorita? ¿Qué versos de la letra te llamaron la atención?
- Escucha la canción de Pablo Milanés “Yo pisaré las calles”. Lee la letra y reflexiona sobre su contenido.
YouTube: Yo Pisaré Las Calles Nuevamente
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=jDwI5eofouc
Yo pisaré las calles nuevamente
de lo que fue Santiago ensangrentada,
y en una hermosa plaza liberada
me detendré a llorar por los ausentes.Yo vendré del desierto calcinante
y saldré de los bosques y los lagos,
y evocaré en un cerro de Santiago
a mis hermanos que murieron antes.Yo, unido al que hizo mucho y poco,
al que quiere la patria liberada,
dispararé las primeras balas
más temprano que tarde, sin reposo.Retornarán los libros, las canciones
que quemaron las manos asesinas,
renacerá mi pueblo de sus ruinas
y pagarán su culpa los traidores.Un niño jugará en una alameda
y cantará con sus amigos nuevos,
y ese canto será el canto del suelo
a una vida segada en La Moneda.Yo pisaré las calles nuevamente
de lo que fue Santiago ensangrentada,
y en una hermosa plaza liberada
me detendré a llorar por los ausentes.
Explica por qué la letra de la canción está en el tiempo futuro. ¿Cuál es el mensaje de la canción?
5. SALVADOR ALLENDE Y AUGUSTO PINOCHET

Salvador Allende nació y murió en Santiago de Chile (1908–1973). Estudió medicina en la Universidad de Chile, enseñó medicina y trabajó como médico durante varios años. Después, cambió su profesión para hacerse político como ministro de la salud. Tras diferentes puestos en el gobierno y hasta varias presentaciones para la presidencia, fue elegido presidente de Chile en 1970. Allende fue el primer presidente marxista del mundo. Por esto, tuvo aliados y enemigos. Estados Unidos en particular intentó manipular las elecciones para que Allende perdiera, y cuando Allende ganó, Richard Nixon (presidente de los EE. UU. en ese momento) ejecutó una orden para evitar que Allende subiera como presidente. Los EE. UU. creó el plan Track 1 y Track 2 para posicionarse en contra de Allende. En el Track 1, se buscaba elevar al contrincante de Allende y convocar nuevas elecciones. En el Track 2, se buscaba desestabilizar el gobierno por medio del ejército. Mientras los EE. UU. se opuso a Allende, otros países como Cuba apoyaron al presidente electo. Fidel Castro llegó a pasar hasta un mes en Chile viajando por todo el país, aunque no apoyaba la vía pacifista de Allende. El día del golpe de estado, se dice que Allende se suicidó y que recibió otro tiro por parte de uno de sus escoltas para ayudarle a morir. Tras su muerte se desencadenó un caos absoluto.

Después de dar el golpe de estado en Chile y derrocar a Allende y la democracia, Augusto Pinochet se convirtió en el dictador de Chile de 1973–1990. Pinochet recibió el apoyo del gobierno de EE. UU. en ese momento —por ejemplo, con la financiación de la Operación Cóndor (un programa de terrorismo que buscaba eliminar a opositores de política izquierdista). Se estima que esta operación dejó 50.000 muertos, 30.000 desaparecidos y 400.000 presos. Durante la dictadura fascista de Pinochet, Chile sufrió represión de los derechos de expresión, hubo desapariciones y torturas de opositores y campos de reclusión y hubo mucha desigualdad. Pinochet se enriqueció con cuentas bancarias en varios países y bienes raíces. Jimmy Carter, presidente de EE. UU., más adelante criticaría el gobierno de Pinochet, aunque muchos piensan que no condenó lo suficientemente duro a Pinochet.

En 1998, Pinochet fue arrestado por falta de transparencia económica y por las violaciones a los derechos humanos. Fue detenido en Londres y luego volvió a Chile para testificar, pero los cargos fueron cancelados porque se declaró que sufría demencia, aunque esto no convenció a muchos. Al final de sus días dijo que él se hacía responsable de las decisiones de su gobierno. Murió sin ser condenado por ninguno de sus crímenes.
ACTIVIDADES
Después de aprender sobre Salvador Allende, Augusto Pinochet, el golpe y la dictadura, responde a las siguientes preguntas. Si tu letra es grande, escribe las respuestas en tu cuaderno.
- ¿Por qué la presidencia de Allende fue tan corta? Escribe al menos 3 razones.
- ¿Cómo intervino los EE. UU. en la política de Chile?
- ¿Cuáles son las características del marxismo? Busca información en la enciclopedia virtual: www.humanidades.com.
- ¿Cuáles son las críticas al marxismo? ¿De qué manera está relacionado con el comunismo?
- ¿Piensas que es apropiado intervenir en los gobiernos de otros países? Explica.
- ¿Qué otros ejemplos conoces de países que intervienen en la política de otros países? Comenta varios ejemplos.
- MINI-COMPOSICIÓN: Escribe un reporte sobre la historia e investiga en internet cómo está relacionada con la dictadura. Da tu opinión también.
YouTube: Historia de un oso
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=mbN4cv8YUbQ - Adicionalmente, puedes ver la película Colonia para aprender más sobre las historias de la dictadura.
YouTube: Colonia Official Trailer #2 (2016) – Emma Watson, Daniel Brühl Movie HD
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=UBSMl343fsw
6. LOS MOÁIS
1. A continuación, vamos a aprender sobre la Isla de Pascua y sus impresionantes moáis. Mira el video y empareja las palabras de la caja con las definiciones.
YouTube: Rapa Nui, the civilization that we continue to discover
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=S6R8H4tK2lw
- Número de pobladores originarios
Imagen 10. - Grandes esculturas de piedra volcánica
- Una teoría sobre por qué se hicieron
- Número de estatuas distribuidas por toda la isla
- Colapso por el daño ambiental de la isla con la deforestación
- Una forma de hacer rodar los moáis
- Hubo sobrepoblación
- Chile está en 3 continentes
- Hubo enfermedades desconocidas y trámite de esclavos
- Una técnica de balanceo para avanzar —caminar las estatuas
Imagen 11. - Nombre oficial de la isla
- Descubre la isla en el día de Pascua en 1722
- Instalación donde hay agua potable y suelos ricos para la agricultura
a. Oceanía, Antártida, Sudamérica
b. El uso de sogas
c. Rapa Nui
d. 10.000 personas

e. Jacob Roggeveen
f. Los moáis
g. 900 moáis
h. Troncos de árboles
i. 300 personas
j. Representación de ancestros
k. Una teoría sobre su localización
l. Contacto con europeos
m. Jared Diamond
2. COMENTARIO: Contesta a las siguientes preguntas por escrito o conversando con un-a compañero-a.
a. ¿Por qué piensas que las esculturas son importantes para los humanos? ¿Qué esculturas famosas conoces?
b. Según el video que viste, ¿qué te llamó la atención de los moáis?
c. ¿Cómo piensas que era su civilización en una isla tan alejada de todo?
d. Compara la civilización de los moáis con los incas. ¿Qué similitudes y diferencias encuentras? Escríbelas en tu cuaderno.
7. LOS MAPUCHES

De la lengua mapudungun mapuche, “mapuche” significa “gente de la tierra”. Durante la colonización, los conquistadores los llamaron también los araucanos. Con la colonización el grupo mapuche “picunche” que provenía de los incas se sometió a los españoles. Sin embargo, el otro grupo de mapuches que vivían cerca al río Maule se opusieron ferozmente a los conquistadores desatándose la guerra del Arauco. Estos mapuches eran expertos en el uso del caballo y no dudaron en usar la violencia para expandir su territorio. Con la creación de gobiernos en Chile y Argentina en el siglo XIX, se empezaron operaciones militares como la “conquista del desierto” o “pacificación de la Araucanía”. Hoy en día, muchos de los mapuches se han asimilado a las sociedades actuales de sus países, pero continúan creando protestas por los derechos y por ganar la autonomía otra vez. Sin embargo, la migración a las grandes ciudades ha cambiado la cultura mapuche, y hoy muchos de ellos viven en pobreza y sufren gran discriminación.

Toqui Lautaro fue uno de los líderes y figuras legendarias de los mapuches chilenos. Conocemos su historia por medio de las crónicas de los conquistadores españoles. Con solo 11 años fue capturado para servir al conquistador Pedro Valdivia, pero pronto Lautaro notó los castigos y maltratos hacia los indígenas. Años después, dejó a Valdivia y apareció como líder de los mapuches. Lautaro conocía bien las estrategias militares de los españoles y conocía de sus fortalezas (el uso del caballo y las armas) y debilidades (el armamento era pesado y la pólvora no funcionaba en la lluvia). Convocó a muchos mapuches para alzarse en contra de los españoles, y tras una batalla, logró matar a Valdivia. Lautaro quería continuar expandiendo el territorio de los mapuches, pero también empezó a maltratar a los indígenas. Como resultado, varios caciques los delataron en una emboscada y los españoles lo mataron.
Uno de los libros más importantes del Renacimiento y de la historia de Chile es La Araucana, un poema épico sobre la conquista de Chile escrito por Alonso de Ercilla. El poema cobró mucha fama por su carácter documental, ya que Ercilla escribió el poema a la vez que participaba él mismo en la guerra del Arauco durante un tiempo (el conflicto duró en todas sus etapas unos 300 años).
ACTIVIDADES
Responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno de español usando el texto que leíste y tu opinión. Después, comenta con un-a compañero-a de clase tus respuestas.
- ¿Quiénes son los mapuches? ¿Qué idioma hablan? ¿Qué significa traducido al español?
- ¿Qué regiones habitan los mapuches? A la llegada de los españoles, ¿qué característica tenían los mapuches que vivían al sur del río Maule?
- ¿A qué actividad económica se dedicaban durante el siglo XVI? ¿Qué le ocurrió a los mapuches de Chile y Argentina durante el siglo XIX? ¿En la actualidad de qué sufren los mapuches?
- ¿Qué palabras usarías para describir a Lautaro? Explica por qué.
- ¿Qué es interesante del poema La Araucana?
8. EL DESIERTO DE ATACAMA

El desierto de Atacama es un lugar solitario lleno de sorpresas. Escucha el siguiente podcast y completa con las palabras de la lista el texto de abajo.
imponentes lumínica observatorio colonial flamencos nulas precipitación seco costumbres dunas
Podcast: Easy Podcast: Atacama, el desierto más seco del mundo
Enlace: https://easyespanol.org/atacama-desierto-mas-seco-mundo/
- A más de 4.000 m de altura puedes encontrar el desierto más ________ del mundo.
- Situado al norte de Chile en la región de Antofagasta, una zona con precipitaciones casi __________.
- Existen grandiosos e _____________ paisajes y tiene poblaciones ancestrales.
- Las poblaciones originarias mantienen sus culturas, tradiciones y ______________.
- San Pedro de Atacama tiene una zona ______________.
- Reina una diversidad de montañas, géiseres, _________, mares, minerales, salinas y lagunas.
- Hay una fauna variada con llamas, ___________, y vicuñas.
- Tiene una privilegiada vista del firmamento porque no hay contaminación ____________ y humedad.
- Por la noche es un increíble ______________ para quedarse por horas mirando las estrellas.
- Después de una escasa ______________, el desierto se llena de doscientas especies de flores de colores.
EL OBSERVATORIO ALMA (ATACAMA LARGE MILLIMETER ARRAY)
ALMA es un observatorio astronómico en el desierto de Atacama que consiste en un telescopio enorme por la unión de 66 antenas radiotelescópicas que apuntan al mismo lugar. De esta manera, se pueden obtener imágenes más complejas para el estudio de las estrellas y los orígenes del universo. Por eso, se dice que Chile tiene los cielos más bonitos del mundo.

Mira el siguiente video y escribe un reporte sobre el contenido. También escribe una reflexión sobre el problema de la contaminación en Atacama y a nivel global.
YouTube: Un BASURERO de ROPA en el desierto de CHILE | EL PAÍS
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=KoCD0TBMO3Q
9. REPASO DE GRAMÁTICA: PRESENTE PERFECTO
El presente perfecto se usa para actividades que comenzaron en el pasado y continúan en el presente y para situaciones que tienen cierta relevancia en el presente. Sin embargo, este tiempo verbal viene con diferencias respecto del uso en España y su uso en los países latinoamericanos. En algunas zonas de España, suena completamente normal decir, “He estado en Chile dos veces”, mientras que en los países latinoamericanos es más común decir, “Fui a Chile dos veces.”
1. Conjugaciones: Se forma con el verbo “haber” en el presente más un participio pasado del verbo principal.
Haber: Yo he, tú has, ella ha, nosotros hemos, vosotros habéis, ellos han.
Participio: -ar > -ado-er/-ir > ido
Ejemplo: Él ha vivido 10 años en ese edificio de apartamentos.
Verbos irregulares en el participio pasado: hacer (hecho), ver (visto), escribir (escrito), romper (roto), poner (puesto), volver (vuelto), cubrir (cubierto), abrir (abierto), morir (muerto), decir (dicho). La regla se aplica para verbos similares.
Ejemplo: Ella ha descubierto un tesoro en la costa chilena.
2. Interrogación: En las preguntas, hacemos una inversión del orden.
Ejemplo: ¿Han entrado ellos?
ACTIVIDADES
Imagina que escribiste un texto sobre las empanadas y los vinos chilenos que probaste cuando fuiste a Chile. Después, escribe 6 preguntas usando el presente perfecto y el texto —por ejemplo, “¿Has viajado a Chile?”
Mi último viaje a Chile fue asombroso. Me gustaría hablar un poco sobre la comida en Chile. En mi viaje, yo probé una empanada chilena de pino (contiene cebolla y carne), que es una variedad tradicional. También intenté aprender cómo hacer las empanadas, compré ají de color en la preparación de empanadas, es un condimento muy típico de la comida chilena. Mi amiga Carolina me enseñó a preparar las empanadas. Conduje con mi familia a la región de Valparaíso, donde se dice que se hacen las mejores empanadas de mariscos y visitamos la zona de Coquimbo para probar empanadas de queso de cabra. Mi hermana compró una empanada de camarones, que es un platillo típico en la zona de La Serena. Comimos muchas empanadas y nos gustó mucho. Es interesante que cada país tiene una variedad de empanada. Chile es famoso por sus vinos también. Yo caté un vino tinto chileno de la variedad Carmenère y estaba delicioso. Yo miré en internet los mejores lugares que visitar en Chile para probar vinos. Después, hicimos un itinerario para visitar varios viñedos. Fuimos a la región de Colchagua para conocer sus viñedos. Luego, asistimos a una cata de vinos en el Valle de Casablanca, famoso por sus vinos blancos. Mi abuela compró y guardó una botella de vino chileno de reserva en su casa. No tuve tiempo para probar los vinos chilenos con sabores a frutas tropicales, pero compramos vinos chilenos en cinco bodegas distintas en el Valle de Maipo. Me gustaría aprender más sobre cómo distinguir un buen vino y sobre las historias de los vinos y las empanadas en Chile.
1.____________________
2.____________________
3.____________________
4.____________________
5.____________________
6.____________________
10. REPASO DEL CONTENIDO
Escoge la opción correcta para las siguientes preguntas o enunciados sobre lo que aprendimos de Chile.
1. ¿Cuál es el país más sísmico del mundo?
(a) Chile
(b) Japón
(c) Indonesia
(d) México
2.¿Qué evento sísmico en 1960 afectó profundamente a Chile?
(a) Huracán Patricia
(b) Terremoto de San Francisco
(c) Terremoto de Valdivia
(d) Tsunami de Tōhoku
3.¿Cuál es el edificio histórico que se recuerda principalmente por el golpe de estado de 1973 en Chile?
(a) Palacio de la Moneda
(b) Plaza de Armas
(c) Museo Chileno de Arte Precolombino
(d) Cerro San Cristóbal
4.¿Qué lugar en Santiago ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad desde su cima?
(a) Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
(b) Palacio de la Moneda
(c) Cerro San Cristóbal
5.¿Cuál es el museo en Santiago que contiene unas 10.000 piezas de arte indígena?
(a) Museo Mapuche
(b) Museo Chileno de Arte Precolombino
(c) Museo de Bellas Artes
(d) Museo Gabriela Mistral
6.¿Cuál es el título del libro más famoso de Isabel Allende?
(a) La mirada quieta
(b) La casa de los espíritus
(c) Rayuela
(d) La ciudad y los perros
7.¿Qué evento marcó el inicio del régimen militar en Chile en 1973?
(a) La muerte de Salvador Allende en un ataque aéreo
(b) La guerra civil
(c) La segunda guerra mundial
8.¿Qué figura histórica chilena fue emblemática durante el golpe de Estado y posterior régimen militar?
(a) Isabel Allende
(b) Augusto Pinochet
(c) Pablo Neruda
(d) Víctor Jara
9.¿Qué país intentó manipular las elecciones para evitar que Salvador Allende llegara a la presidencia de Chile en 1970?
(a) Cuba
(b) Los Estados Unidos
(c) Argentina
(d) Francia
10.¿Cuál fue la estrategia de “Track 2” implementada por los Estados Unidos para desestabilizar el gobierno de Allende?
(a) Apoyo económico directo al gobierno de Allende
(b) El uso del ejército en contra de Allende
11.¿Cuál fue el destino final de Salvador Allende durante el golpe de Estado en Chile?
(a) Se exilió en Argentina
(b) Fue asesinado por la CIA
(c) Posible suicidio en el Palacio de la Moneda
12.¿Cuánto tiempo se mantuvo Augusto Pinochet como dictador de Chile después del golpe de estado?
(a) 7 años
(b) 10 años
(c) 17 años
(d) 20 años
13.¿Cuál fue uno de los apoyos internacionales más significativos que recibió Augusto Pinochet durante su gobierno?
(a) Apoyo de la Unión Soviética
(b) Financiamiento de la ONU
(c) Apoyo de Estados Unidos
(d) Ayuda de China
14.¿Qué nombre oficial adoptó la Isla de Pascua en julio de 2019?
(a) Isla de los Moáis
(b) Rapa Nui
(c) Isla del Pacífico
(d) Isla Polinesia
15.¿Qué problema significativo enfrentó la población de la Isla de Pascua debido a la deforestación?
(a) Escasez de alimentos
(b) Crisis de agua potable
(c) Reducción de la biodiversidad
(d) Imposibilidad de construir canoas
16.¿Qué conflicto bélico se desató entre los mapuches y los conquistadores españoles?
(a) Guerra de independencia
(b) Guerra de Arauco
(c) Revolución mapuche
(d) Conquista del desierto
17.¿Quién fue el líder mapuche conocido por su estrategia militar contra los españoles?
(a) Lautaro
(b) Pedro Valdivia
(c) Alonso de Ercilla
(d) Atahualpa
18.¿Qué significado histórico tiene La Araucana de Alonso de Ercilla?
(a) Relato de la independencia de Chile
(b) Poema épico sobre la conquista de Chile
(c) Documento sobre la cultura inca
11. OTROS TEMAS PARA EXPANDIR: PROYECTOS Y TAREAS ALTERNATIVAS

Para expandir puedes buscar más información sobre estos temas o escribir una composición en clase.
TEMAS: Las islas de Chile, las momias chinchorros, Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino, las arpilleras de Chile
LUGARES EMBLEMÁTICOS: Parque Nacional Torres del Paine, Patagonia chilena, la costa chilena, Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Violeta Parra, la ciudad de Valparaíso
PELÍCULAS: La luna en el espejo (1990) de Silvio Caiozzi, Aurora (2014) de Rodrigo Sepúlveda, Matar a un hombre (2014) de Alejandro Fernández, El Pejesapo (2007) de José Luis Sepúlveda, Tony Manero (2008) de Pablo Larraín, Machuca (2004) de Andrés Wood, Una mujer fantástica (2017) de Sebastián Lelio, entre otras

FESTIVALES: El año nuevo indígena, la fiesta de la vendimia, el carnaval de invierno, las fiestas patrias chilenas, el festival de Viña del Mar, la fiesta de la Tirana
PERSONAJES FAMOSOS: Roberto Matta, Claudio Amanda Labarca, Bravo, Nemesio Antúnez, Margot Duhalde, Michelle Bachelet
ESCRITORES: Pablo Neruda, Gabriela Mistral, María Luisa Bombal, Roberto Bolaño, José Donoso, Marcela Serrano, Carla Guelfenbein, Vicente Huidobro, Cecilia Vicuña
MÚSICA: La cueca, el vals chilote, el carnavalito, la zamacueca, la marinera, la quena, trutruca, la tonada, la Nueva Canción Chilena, Violeta Parra, Víctor Jara, Margot Loyola
COMIDA: La marraqueta, la cazuela de vacuno, las empanadas de pino, el pastel de choclo, las sopaipillas, el curanto en hoyo, el asado chileno, el cordero al palo, el charquicán
OBRAS CONSULTADAS
Aldrighi, Clara. Cultura de Izquierda, Violencia y Política en América Latina. Edited by Magdalena Cajías de la Vega and Pablo A. Pozzi, Primera edición, FILO:UBA, Facultad de Filosofía y Letras: CLACSO; Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015.
Badal, Gonzalo, editor. Arpilleras: Colección del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Ocholibros, 2019.
Buenaventura Gómez, Laura Alejandra. Imaginando AméRica Latina: Historia Y Cultura Visual, Siglos XIX-XXI. Edited by Óscar Daniel Hernández Quiñones and Sven Schuster, Primera edición, Editorial Universidad del Rosario, 2017, https://openresearchlibrary.org/content/80aafddb-95a9-43aa-869a-14555b1040a7
Campbell, Ramón. La Cultura de La Isla de Pascua: Mito y Realidad. 2a ed. complementada, Editorial Andrés Bello, 1987.
Devine, Jack. “What Really Happened in Chile: The CIA, the Coup Against Allende, and the Rise of Pinochet.” Foreign Affairs, vol. 93, no. 4, 2014, pp. 26–35.
Errázuriz, Luis Hernán. “Dictadura Militar en Chile: Antecedentes del Golpe Estético-Cultural.” Latin American Research Review, vol. 44, no. 2, 2009, pp. 136–157.
Ercilla y Zúñiga, Alonso de. La Araucana. Edited by Luis María Gómez Canseco, Primera edición, Real Academia Española; Espasa, 2022.
Félez, José-Luis Anta. “Las Paradojas de La Modernizatión. La Transformatión de Una Fiesta Religiosa En Atacama (Chile).” Anthropos, vol. 100, no. 2, 2005, pp. 507–519.
García-Corales, Guillermo. El Debate Cultural y la Literatura Chilena Actual: Un Diálogo Con Cinco Generaciones de Escritores. Edwin Mellen Press, 2007.
Jaksic, Ivan, et al., editors. Historia PolíTica de Chile, 1810–2010. Primera edición, Fondo de Cultura Económica: Universidad Adolfo Ibañez, 2017.
Long, Gideon. “Así es el ALMA, el Telescopio que Devela los Secretos del Universo desde la Cordillera de Chile.” BBC News Mundo, 30 mayo 2016, https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160530_ciencia_telescopio_alma_chile_como_funciona_ch
Merino, Tamara. “Atacama, el Lugar donde van a Morir las Prendas ‘lowcost’.” National Geographic, 11 abril 2023, https://www.nationalgeographic.es/2023/04/desierto-atacama-vertedero-prendas-de-ropa-lowcost
Solís, Luis Rubilar. “Terremotos e Identidad Chilena en la Letra Nerudiana.” Revista Chilena de Literatura, no. 79, 2011, pp. 155–171.
Temporin, Michelangelo. “Voces Desde El Wallmapu: La Cosmovisión Mapuche Como Fuente de Inspiración.” Horizontes Convergentes II: Aportes Transdisciplinarios al Estudio Del Ecosistema de La Marginación Cultural, edited by Carlos del Valle et al., CLACSO, 2022, pp. 405–422.
Villalobos R., Sergio. Breve Historia de Chile. Editorial Universitaria de Chile, 2022, https://www.perlego.com/book/3615170/breve-historia-de-chile-pdf.
Walker, Vanessa. “At the End of Influence: The Letelier Assassination, Human Rights, and Rethinking Intervention in US-Latin American Relations.” Journal of Contemporary History, vol. 46, no. 1, 2011, pp. 109–135.
Webber, Frances. “The Pinochet Case: The Struggle for the Realization of Human Rights.” Journal of Law and Society, vol. 26, no. 4, 1999, pp. 523–537.
Atribuciones de los Imagens
- Chile © Ángela Pacheco González is licensed under a CC BY (Atribución) license
- Miscanti Lagoon – San Pedro de Atacama, Chile © Trodel is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
- Santiago de Chile Skyline in Color | 170513-7943-jikatu © jikatu is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
- Plaza de Armas de Santiago 2017 c © WeHaKa is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
- Retratos de víctimas en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, de Santiago de Chile © CARLOS TEIXIDOR CADENAS is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
- Salvador Allende Gossens- © Biblioteca del Congreso Nacional de Chile is licensed under a CC BY (Atribución) license
- Salvador Allende sculpture – Santiago, Chile © David Berkowitz is licensed under a CC BY (Atribución) license
- Pinochet 16×9 © Diseños e ilustraciones is licensed under a Dominio público license
- Amanecer en Tongariki, Isla de Pascua © Alanbritom is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
- Moai en Rano Raraku © Carlos Reusser is licensed under a CC0 (Creative Commons Zero) license
- Tongariki © Alanbritom is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
- Mapuche flag – Voices from the street – Tens of thousands gather in Plaza Italia – I observe the protest IMG_6087 © John Englart (Takver) is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
- La Araucana – Alonso de Ercilla – Madrid Antonio Sancha, 1776 (libro antiguo) © Cabeza2000 is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
- Desierto de Atacama © A. Duarte is licensed under a CC BY-SA (Atribución CompartirIgual) license
- ALMA and Chajnantor at Twilight © European Southern Observatory is licensed under a CC BY (Atribución) license
- volcano-eruption-calbuco-chile-8__880 © Andiseño Estudio is licensed under a Dominio público license
- Ana Epule, an Indigenous Mapuche, in her kitchen. We found her place in Curarrehue while driving from Chile to Argentina via the Lanin Volcano. © alextorrenegra is licensed under a CC BY (Atribución) license